Política

“Santiago se convirtió en un faro de desarrollo y federalismo en el país”

El ministro de Desarrollo Social de Santiago del Estero, Ángel Nicolai, fue entrevistado en el ciclo Actualidad Política por Radio LV11, donde reflexionó con dureza sobre el panorama nacional en relación con la autonomía provincial y el cumplimiento del federalismo consagrado en la Constitución. Durante el diálogo, el funcionario expresó su preocupación por el retroceso en materia de derechos y distribución de recursos, y apuntó contra el Gobierno nacional por su “avasallamiento” sobre las provincias.

Es muy triste que en pleno siglo XXI todavía tengamos que hablar de federalismo y autonomía, y luchar para impedir el menoscabo por parte de un gobierno central que se comporta con procedimientos anacrónicos”, afirmó Nicolai. En ese sentido, consideró que muchas decisiones tomadas desde Nación perjudican a los gobiernos provinciales y, sobre todo, a los ciudadanos que habitan en territorios postergados.

El funcionario recordó que la Nación fue conformada a partir de una confederación de provincias preexistentes, que delegaron atribuciones en busca del bien común. Sin embargo, advirtió que ese equilibrio se fue perdiendo: “Las provincias fueron delegando facultades, pero la contraparte de ese pacto —que era la distribución equitativa de los recursos— no se ha cumplido”.

Durante la entrevista, Nicolai criticó la ausencia del Estado nacional en múltiples áreas que antes tenían presencia activa en el territorio. “Hoy vemos el retiro del INTA, de la Secretaría de Agricultura Familiar, de PAMI, de Incluir Salud y de programas como Potenciar, que ha quedado desdibujado y sin recursos. Esto obliga al gobierno provincial y a los municipios a asumir responsabilidades que no les corresponden y que implican un enorme esfuerzo presupuestario”, indicó.

En otro tramo del reportaje, el ministro sostuvo que el gobierno de Santiago del Estero venía desarrollando una gestión modelo en términos de inclusión, crecimiento y equilibrio fiscal, “sin déficit ni endeudamiento”. Sin embargo, alertó que ese proceso se ha visto limitado: “De pronto vemos cercenadas nuestras posibilidades de seguir avanzando al ritmo que veníamos. Pero eso no va a frenar la voluntad de esta gestión de seguir proponiendo acciones para el desarrollo”.

Por su parte, Nicolai hizo referencia a la tranquilidad social y política que se vive en la provincia, en contraste con los conflictos electorales que atraviesan otros distritos: “En Santiago del Estero tenemos un orden institucional y social que nos permite atender a todos los sectores, especialmente a los más vulnerables. Eso también es resultado de una gestión comprometida y de una planificación ordenada”.

 

“Santiago se convirtió en un faro de desarrollo y federalismo en el país”

Durante la entrevista abordó en profundidad el contexto nacional, el liderazgo regional del gobernador Gerardo Zamora y los desafíos sociales que enfrenta la provincia. A lo largo de la entrevista, Nicolai planteó una fuerte crítica al rumbo de la Nación, destacó el rol de Santiago como ejemplo de articulación política y federalismo, y reafirmó el compromiso del gobierno provincial con la asistencia alimentaria y habitacional.

Durante el programa, el funcionario destacó que Santiago del Estero ha logrado posicionarse como una provincia referente dentro del Norte Grande y del país. “Santiago se convirtió en un faro, y no es casualidad. Predicamos con el ejemplo. Aquí se construyó paz social a partir del encuentro entre personas con pensamientos distintos, pero con un amor común por la provincia”, afirmó Nicolai, subrayando la capacidad del gobierno local para consolidar una convivencia democrática y productiva.

En esa línea, ponderó la figura del gobernador Zamora como un articulador clave en la región: “Ha influenciado muchísimo a través del Norte Grande en sus pares, ejerciendo un liderazgo importante y sabiendo trabajar con gobernadores de distintas vertientes ideológicas. Así se generaron posibilidades de crecimiento para una región históricamente postergada”.

 

Críticas al gobierno nacional

Consultado sobre el rumbo de la gestión presidencial, Nicolai fue contundente: “No sabemos hacia dónde apunta el gobierno nacional. Se manejan a borbotones, con algunos objetivos macroeconómicos que, a corto plazo, van a generar problemas gravísimos en todos los sentidos: vulnerabilidad, trabajo, industria, turismo, inversión”. Y añadió: “Nosotros vemos los indicadores que el gobierno nacional presenta, pero también vemos la realidad: cada vez más personas acuden al Ministerio en busca de ayuda que antes resolvían por sí mismas. Esto es un golpe diario”.

También advirtió sobre los elogios que el gobierno nacional recibe desde el extranjero: “Cuando quienes nos felicitan son los mismos que tienen intereses sobre nuestros recursos naturales, como el litio o las tierras raras, hay que estar muy atentos. No puede ser en menoscabo de nuestra soberanía ni de nuestra gente”.

 

Santiago como ejemplo de gestión

Nicolai aseguró que a pesar del contexto adverso, Santiago continúa con políticas activas que apuntan al bienestar de la población: “El gobernador nos adelantó que el programa de viviendas sociales seguirá adelante, a pesar de la emergencia. No solo resuelve problemas habitacionales, también genera trabajo y dinamiza las economías locales”.

Respecto a la alimentación, dijo que la provincia implementa una inversión “como nunca antes se había hecho”, con entrega de mercadería en bloque a municipios, organizaciones sociales, religiosas y deportivas. Además, destacó la implementación del programa Mis primeros 1700 días, que acompaña al niño desde la gestación hasta la adolescencia, con cobertura alimentaria desde el jardín de infantes hasta el nivel secundario.

“Un chico con hambre no se educa. Un joven con hambre no se educa. Por eso esta inversión alimentaria está a la vanguardia a nivel nacional, no solo por su monto, sino por su alcance y continuidad”, señaló como frase célebre del gobernador.

 

Federalismo y construcción colectiva

El ministro reflexionó sobre el rol del Norte Grande y la necesidad de un verdadero federalismo: “Nuestros gobernadores entendieron que podemos crecer juntos, sin competir, complementándonos. Eso es el verdadero federalismo. Y Santiago lo demuestra con hechos”.

A días de conmemorarse un nuevo aniversario de la Autonomía Provincial, Nicolai dejó a la comunidad un mensaje que sintetiza su visión: “Aquí nació la patria, aquí se libraron batallas decisivas. Si desde esta situación hemos construido la provincia que tenemos, ¿por qué no pensar que podemos replicarlo en todo el país?”.

 

"La educación, la vivienda y la esperanza son clave para el futuro de Santiago"

Nicolai afirmó que apoyar la educación va más allá de la formación académica: “Cuando decimos que hay que apoyar la educación, debemos hacerlo integralmente, dándole a los jóvenes la oportunidad de ser sanos y alimentados para que puedan formarse, capacitarse y, luego, seguir transformando la provincia”, destacó. Según el ministro, la educación y la salud deben ir de la mano para garantizar un futuro próspero para la juventud santiagueña.

 

Vivienda y dignidad para todos

El ministro también se refirió a uno de los programas más significativos en la actualidad: el plan de viviendas sociales. “El programa de viviendas no solo implica la construcción de hogares, sino una inversión importantísima que genera dignidad e inclusión”, subrayó Nicolai, quien remarcó la relevancia de esta política pública como motor del desarrollo social y económico en la provincia.

“Este tipo de inversiones permiten mejorar la calidad de vida de miles de santiagueños, pero también generan trabajo local, movilizando la economía provincial. Es un círculo virtuoso que, sin duda, tiene un impacto positivo en la vida de todos”, agregó Nicolai.

 

Un mensaje de esperanza

A lo largo de la entrevista, el Dr. Nicolai dejó en claro que, a pesar de las dificultades, el gobernador Zamora y su equipo tienen la convicción de que la provincia puede superar los desafíos que enfrenta. “Este mensaje del gobernador va a plantear la realidad con absoluta crudeza, pero también será un mensaje de esperanza. Queremos que los santiagueños sepan que podemos salir adelante y que tenemos las herramientas para hacerlo. Es un país rico, con recursos humanos fantásticos, y con muchas posibilidades para crecer”, expresó.

En este sentido, Nicolai hizo hincapié en las bondades de la región del Norte, subrayando sus potencialidades turísticas y su rica cultura. “Santiago del Estero y el Norte Grande son regiones bellas, con gente maravillosa y con un enorme potencial. Si se generan las inversiones necesarias y se dan las herramientas correctas, podemos lograr un desarrollo sostenido que beneficie a todos”, indicó.

 

Orgullo nacional y esperanza en la iglesia

El ministro también se refirió al orgullo que representa para los argentinos la figura del Papa Francisco, destacando la trascendencia que tiene la figura del pontífice no solo para la iglesia, sino para todo el país. “Es un motivo de orgullo que un argentino haya llegado a lo más alto de la jerarquía católica, y más aún que lo haya hecho siendo un hombre de valores, virtudes y compromiso con la gente”, dijo Nicolai.

 

El discurso del gobernador: expectativas y desafíos

Finalmente, el ministro adelantó que el domingo 27 de abril, el gobernador Zamora dará un discurso clave en el que se abordarán los desafíos y perspectivas de futuro para la provincia. “El discurso del gobernador va a ser un hito importante, donde se analizarán los logros obtenidos, pero también los desafíos que tenemos por delante. Estoy convencido de que será un mensaje claro y esperanzador para todos los santiagueños”, concluyó Nicolai.

LV11

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web