Espectáculo

Santiago de luto: Murió uno de los grandes ídolos de la música popular latinoamericana

Leopoldo Dante Tevez conocido artísticamente como Leo Dan, falleció ayer y la noticia la dio a conocer su familia a través de las redes sociales.

El artista nació en Estación Atamisqui, Santiago del Estero, Argentina, un 22 de marzo de 1942, fue cantante, compositor y actor argentino que produjo música en diferentes géneros.

Durante su carrera musical, grabó más de 70 álbumes en Argentina, Perú, Chile, Colombia, España y México.

Hijo de una humilde familia de comerciantes del pueblo, de origen gaucho, se vinculó con la música por iniciativa propia. Con apenas 5 años de edad aprendió a tocar la armónica y la flauta, sus primeros instrumentos. A los 16 años aprendió guitarra y comenzó a componer sus primeras canciones.

Cuando terminó la secundaria se mudó a Tucumán, para seguir estudiando. Sin embargo, no le fue como esperaba y decidió a los veinte años viajar a Buenos Aires, donde se presentó en CBS (Sony discos), e inmediatamente firmó su primer contrato discográfico.

Su primer gran éxito

“Celia”, llegó a los primeros lugares en los ranking de popularidad a la semana de haber salido al mercado. Le siguieron éxitos como “Fanny”, “Cómo te extraño mi amor”, “Estelita”, “Libre solterito y sin nadie”, “Santiago querido”, “Qué tiene la niña”, “Por un caminito”, “Solo una vez” y muchos más.

En 1964 fue contratado para el nuevo programa de Canal 9, Sábados Continuados. Realizó su propio programa de televisión titulado Bajo el signo de Leo, en canal 9 de Argentina. En 1966 se casó con Mariett, elegida Miss Mar del Plata ese mismo año.

En Europa

Leo Dan y su esposa decidieron mudarse a España, donde él continuó grabando y tuvo éxitos como “Mary es mi amor, “Con los brazos cruzados”, “Siempre estoy pensando en ella”, “Cómo poder saber si te amo” y “Será posible amor”, entre otros grandes éxitos.

En México

En 1970, debido al gran éxito de sus composiciones, Leo Dan decidió mudarse junto a su familia a México, donde radicaría en los siguientes diez años.

En suelo mexicano alcanzó grandes éxitos con temas como “Te he prometido”, “Esa pared”, “Toquen mariachis canten”, “Mi última serenata”, “El radio está tocando tu canción”, “Pareces una nena”, “Yo sé que no es feliz”, “Con nadie me compares”, “Mary es mi amor”, fueron solo algunos de sus otros éxitos.

Posteriormente, decide volver a su tierra natal para dedicarse a la política, siendo candidato a gobernador de la provincia.

Leo Dan nunca abandonó su carrera artística ni dejó de sacar grandes éxitos

En los 90, Leo Dan y su familia deciden volver al país, el cantante decide incursionar en la política. Sin embargo, no abandonó la música y compone éxitos como “Más que un loco”, “Pídeme la luna”, “Fue una noche de verano”, “Ojos azules”, entre otros.

En 1990, como parte de su álbum “Leo Rap”, el cantautor escribió una canción dedicada a Guatemala destacando una conexión especial entre el artista y el país centroamericano.

Leo Dan ha compuesto más de 1.500 canciones y sus temas han sido grabados en diferentes géneros: tropical, folclore, cumbia, tango, vallenato y rancheras, entre otros. Sus composiciones se han traducido al italiano, portugués, alemán, francés, inglés y japonés.

Vendió más de 40 millones de copias en todo el mundo. Ha realizado cuatro películas: Santiago Querido, Cómo te Extraño mi Amor, La novela de un joven pobre y La muchachada de a bordo. También escribió un libro titulado “Un pequeño grito de fe”, donde refleja sus pensamientos sobre la vida.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web