La Provincia

Roxana Santillán: “Es angustiante ver el estado de ánimo de los educadores”

La secretaria del gremio Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados), Roxana Santillán, mantuvo diálogo con Actualidad Política, en LV11, para referirse al paro docente nacional y comentó cómo fue esta medida de fuerza, cómo afecta lo dispuesto por el Gobierno nacional a los educadores.

Por ello, Santillán dijo: “El paro es nacional, donde están agrupados todos los gremios que están asociados a la CGT y en especial en el campo de la docencia, donde exigimos la apertura de la paritaria docente, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo nacional, la recomposición salarial, el incremento del presupuesto para todos los niveles. Este paro está centrado especialmente en los docentes”.

El Fonid viene de ser un derecho adquirido y ganado, lo que pedimos es esta restitución. Podemos hablar de conectividad que viene incluido, y son montos que se sacó al salario docente e influye en la vida de cada maestro”.

En el día a día con las medidas del Gobierno nacional, expresó: “Es angustiante para los docentes que vienen a hacer consultas, con un estado de ánimo difícil, como aquellos docentes que van al interior a trabajar y se le triplicó el pasaje para ir, no sé si le conviene trabajar por todo lo que rodea, que son problemáticas económicas que impactan en la parte emocional.

Desde Sadop tenemos una postura ante los voucher que no nos parece justa, donde tendrían que aumentar los sueldos a los papás y ahí sí se podría pagar una cuota.

Todo esto se suma a las necesidades básicas que no se llega y el transporte”, comentó la licenciada, secretaria general de la seccional Santiago del Estero de Sadop.

 

Nivel nacional

Junto a los otros gremios docentes, Sadop participó de un acto frente al Congreso de la Nación en reclamo ante la falta de respuesta a las demandas salariales y laborales del sector, entre ellas la negativa del Gobierno de convocar a la paritaria nacional docente.

“‘La paritaria nacional docente significa un piso de derecho para todos los trabajadores docentes del país, por eso no estamos dispuestos a abandonar esa lucha’, como lo remarcó nuestra secretaria general Marina Jaureguiberry”, enfatizó.

En este sentido, señaló que este proceso de resistencia que se inscribe en el inicio con el primer paro de la CGT del 24 de enero, se dará en la calle tanto como en los Tribunales y el Congreso hasta conseguir “la protección integral de nuestros derechos, salarios justos y dignas condiciones de trabajo para todos”.

Entre los reclamos planteados se cuentan la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente, la restitución del Fonid y los fondos destinados al mejoramiento de la calidad educativa, el incremento del presupuesto educativo para todos los niveles y el rechazo a las reformas que afectan los regímenes jubilatorios docentes nacionales y provinciales.

Se esperan nuevas medidas en las que se volverán a tratar estos temas para los docentes.

Roxana Santillán Sadop Actualidad Política LV11

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web