Policiales

Requieren prisión perpetua para los implicados en el crimen de "Pausita" Costas

La fiscalía, encabezada por el Dr. Hugo Herrera, y la parte querellante, ejercida por los Dres. Melissa Slamich y Mirko Slamich, coincidieron en requerir la pena de prisión perpetua para Ramón Ángel Díaz y Ezequiel Oliva, implicados en el brutal asesinato de Marcelo "Pausita" Costas, quien además de sufrir múltiples puñaladas fue golpeado y torturado hasta causar su muerte.

Tales requerimientos se produjeron ayer a la mañana, en el marco de los alegatos de clausura del juicio que está a cargo del tribunal que integran los Dres. Julio Carmelo Vidal, Sara Harón y Luis Ariel Domínguez.

El fiscal y los querellantes consideraron que en base a las evidencias colectadas durante la investigación penal preparatoria, y a las producidas en el debate, habían quedado plenamente acreditados el hecho y la responsabilidad penal de los inculpados, a los que consideraron incursos en el delito de homicidio doblemente agravado, por alevosía y por el acuerdo premeditado de dos o más personas.

Planteo de las defensas

A su turno, los Dres. Cecilia Pintos y Walter Niccolai —integrantes del Ministerio Público de la Defensa que asistieron a los inculpados— consideraron que estos no fueron los autores materiales del homicidio de "Pausita" Costas, y por lo tanto no podía achacárseles tal delito, entendiendo que las conductas de sus pupilos debían ser encuadradas en el delito de encubrimiento, y solicitaron aplicarles la pena mínima prevista para la referida figura penal.

Difieren el veredicto

Tras escuchar los alegatos finales de cada una de las partes del proceso, el tribunal decidió diferir las últimas palabras de los acusados en juicio, y también el dictado del veredicto, para una fecha a fijarse oportunamente.

Cabe recordar que el hecho salió a la luz el 7 de septiembre de 2020, tras hallarse el cadáver de la víctima en el paraje Cuatro Horcones (Banda).

alegatos de clausura Homicidio "Pausita" Costas Prisión Perpetua

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web