La Provincia

Profesora santiagueña ganó el concurso literario “De Ana Frank a nuestros días”

María Belén Paz Vizgarra, profesora de Lengua y Literatura, se consagró esta semana como una de las ganadoras del 16° concurso literario “De Ana Frank a nuestros días”.

Paz Vizgarra, quien participó en la categoría “Educadores y educadoras”, presentó un cuento, el cual tituló “Nuna”.

“A través de él trato de promover la reflexión acerca de lo que ha sido la dictadura militar, como los derechos humanos han sido violados durante esa época y cómo hoy podemos reforzar todo ese sistema de valores”, comentó, en diálogo con el equipo de Nuevo Diario.

La docente, que será reconocida el 2 de septiembre en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, concursó de manera autónoma.

“Quería que mis alumnos se sientan motivados a participar (NdeR: Paz Vizgarra compitió a nivel nacional, mientras que sus “peques”, como los definió, lo hacen a nivel provincial). Como docente de Lengua y Literatura siempre les propongo que demos a conocer nuestros escritos. Decidí anotarme para acompañar su proceso de escritura”, reconoció.

La entrevistada, que trabaja en las instituciones educativas Shishilo, La Brasa, Juan Pablo II y Antenor Ferreyra, recibirá una mención, una colección especial de publicaciones y materiales pertenecientes al Centro Ana Frank y la publicación de “Nuna” en el 8° tomo del libro “De Ana Frank a nuestros días. Textos y Proyectos que construyen convivencia”, además existe la posibilidad de que acceda a un segundo certamen exclusivo solo para ganadores del concurso, el cual le daría la chance de competir por un viaje a Países Bajos, y la de acceder a un seminario de formación orientado a brindar herramientas para la elaboración de un proyecto que tenga como objetivo “disminuir la violencia” y “mejorar la convivencia en espacios educativos”.

Paz Vizgarra, por último, manifestó que “este logro representa un paso más en cuanto a poder incentivar a nuestros jóvenes a que lean más” y “a que disfruten de la lectura”.

Ana Frank

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web