La Provincia

Por qué se festeja el Día de los Santos Inocentes y cómo empezaron las bromas

Cada 28 de diciembre se conmemora en todo el mundo el Día de los Santos Inocentes, recordando a todos los menores de dos años que fueron asesinados por orden del rey Herodes I “El Grande”. Con el tiempo, esta celebración cristiana se fusionó con una tradición pagana, dando inicio a las bromas que comúnmente se realizan al respecto.

Nuevo Diario entrevistó al padre Julián Cueva, quien se refirió a esta festividad católica y detalló: “Desde el siglo VI, la Iglesia honra, en los días posteriores a la Natividad del Señor, a los Santos Inocentes. Estos niños asesinados por orden de Herodes constituyen las primicias de los redimidos. Con su martirio, la cruz ha venido a plantarse al lado del pesebre. También en el misterio de la encarnación ya está presente el misterio de la redención”.

En relación al accionar de Herodes, comentó: “La figura de Herodes en la Biblia está estrechamente ligada al relato de la ‘matanza de los inocentes’, un episodio que ha contribuido significativamente a su reputación como tirano. Según el Evangelio de Mateo, Herodes ordenó la masacre de todos los niños menores de dos años en Belén, en un intento de eliminar al recién nacido Jesús, visto como una amenaza a su trono”. Se refirió a cómo comenzaron las bromas: “Estas están asociadas a la inocencia, tienen procedencia española y son bromas que no humillan ni buscan hacer sentir mal a otra persona; son bromas livianas. Por ejemplo, en España, en los periódicos se publicaban noticias del mes anterior y se acompañaban con la frase ‘que la inocencia le valga’”.

El padre concluyó con una reflexión: “Que este día nos sirva para reflexionar sobre los niños que mueren en la guerra, de hambre, por el aborto (que sabemos todos es un crimen nefasto), y por aquellos niños que, sin morir, deben enfrentar situaciones dolorosas de sufrimiento y enfermedad. Estos niños, en su inocencia, dan testimonio de Jesús”.

Diadelosinocentes iglesiacatolica

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web