Especiales

¿Por qué se conmemora el Día del Trabajador el 1º de mayo?

Cada 1º de mayo, en la Argentina y en gran parte del mundo, se conmemora el Día del Trabajador, una fecha cargada de historia y lucha que recuerda el esfuerzo, el sacrificio y la organización del movimiento obrero en defensa de sus derechos.

La elección de este día se remonta a los acontecimientos ocurridos en Chicago, Estados Unidos, en 1886, cuando miles de trabajadores iniciaron una huelga para exigir una jornada laboral de ocho horas, en una época en la que se trabajaban hasta 16 horas diarias en condiciones precarias y sin garantías mínimas.

Durante esa histórica jornada, las protestas se extendieron por varios días y culminaron el 4 de mayo con la conocida Revuelta de Haymarket, una manifestación que terminó en una brutal represión policial y un atentado con explosivos que dejó varios muertos y heridos. A raíz de estos hechos, fueron condenados a muerte varios líderes sindicales, conocidos desde entonces como los "Mártires de Chicago".

En homenaje a ellos, el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, reunido en París en 1889, declaró el 1º de mayo como jornada internacional de lucha y conmemoración por los derechos laborales.

En Argentina, el Día del Trabajador fue celebrado por primera vez en 1890, apenas un año después de su proclamación internacional. Con el paso de los años, la fecha se consolidó como un día no laborable, reconocido oficialmente por el Estado, para recordar las conquistas obreras y reafirmar los derechos conquistados a través de la organización y la lucha sindical.

Hoy, el 1º de mayo representa no solo un día de descanso, sino también una jornada de reflexión y reivindicación, en la que se recuerda la importancia del trabajo digno, el salario justo, la igualdad de oportunidades y la seguridad en el empleo como pilares fundamentales de una sociedad justa.

Desde distintas organizaciones gremiales, sociales y políticas, cada año se realizan actos y movilizaciones para conmemorar esta fecha, reafirmando el compromiso con la justicia social y los valores del trabajo como herramienta de progreso y dignidad humana.

4o

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web