Especiales

¿Por qué las rutas argentinas tienen líneas blancas y amarillas?

Las líneas blancas y amarillas en las rutas argentinas no son simples marcas de pintura: cumplen una función clave en la seguridad vial, ya que indican cómo deben circular los vehículos y advierten sobre maniobras permitidas o prohibidas.

Según la normativa de la Dirección Nacional de Vialidad, la línea amarilla continua indica que está prohibido adelantar, ya que se trata de una zona peligrosa como curvas, puentes o pendientes. Si la línea amarilla es discontinua del lado del conductor, se puede adelantar siempre con precaución.

Por otro lado, las líneas blancas se utilizan principalmente para delimitar carriles en el mismo sentido de circulación. Una línea blanca continua señala que no se debe cambiar de carril, mientras que una discontinua permite hacerlo.

Estas señales están estandarizadas para todo el país y son fundamentales para organizar el tránsito, prevenir accidentes y garantizar una conducción segura, especialmente en rutas de alto tránsito o con condiciones climáticas adversas.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web