La Provincia

Padres participaron de un taller para prevenir los golpes de calor en niños

Personal perteneciente al Centro Provincial de Salud Infantil brindó ayer el taller "Golpe de calor: síntomas y medidas a tener en cuenta debido a las altas temperaturas", en la sala de espera de los consultorios externos del edificio que se encuentra en Misiones 1087.

Según precisaron en las redes sociales: "Los papás mostraron interés por el tema abordado. Hicieron hincapié en la importancia de evitar la exposición en los horarios entre las 10 y las 18, sobre todo en los niños, y en la hidratación de manera constante en los más pequeños, reforzando la lactancia materna en los bebés para evitar complicaciones como la deshidratación".

Por otra parte, también explicaron medidas de protección recomendadas ante la exposición solar, como usar ropa liviana y holgada -preferentemente de algodón-, gorras y permanecer a la sombra.

De acuerdo al Ministerio de Salud de la Nación, el golpe de calor "es una forma grave de lesión por calor y la temperatura del cuerpo alcanza los 40 °C o más", mientras que el agotamiento por calor, un estado previo, es "un trastorno ocasionado por el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad o el esfuerzo físico intenso (ejercicios) en altas temperaturas".

Síntomas de agotamiento por calor:

- Sudoración excesiva.

- En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal.

- Piel pálida y fresca.

- Sensación de calor sofocante.

- Sed intensa y sequedad en la boca.

- Calambres musculares.

- Agotamiento, cansancio o debilidad.

- Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos.

- Dolores de cabeza.

- Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños).

- Mareos o desmayo.

Síntomas del golpe de calor:

- Temperatura del cuerpo 39 °C - 40 °C o mayor (medida en la axila).

- Piel roja caliente y seca (se agota la transpiración).

- Respiración y frecuencia cardíaca acelerada.

- Dolor palpitante de cabeza.

- Alteración del estado mental y del comportamiento: vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento.

- Convulsiones.

Qué hacer ante un golpe de calor

- Llamar inmediatamente a un servicio de emergencia o llevarlo sin demora hasta el centro de salud más cercano.

- Llevar al chico inmediatamente a un lugar fresco y ventilado, si es posible con aire acondicionado frío.

- Quitarle la ropa y enfriarlo rápidamente mojando con agua fría todo el cuerpo.

- Darle de beber agua, si está consciente.

Golpes de calor Salud Cepsi

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web