El Gobierno nacional avanza en los últimos pasos para poner en marcha el sistema de pago electrónico de propinas, que será obligatorio en comercios de los sectores gastronómico, hotelero, de estaciones de servicio y entregas a domicilio. Esta medida, impulsada por el decreto firmado por el presidente Javier Milei, busca que todos los negocios ofrezcan a los consumidores la opción de dejar propinas mediante medios digitales, asegurando que el monto vaya directamente a los trabajadores.
A días de que se cumpla el plazo establecido en la normativa, fuentes oficiales informaron que aún se están ajustando algunos aspectos técnicos del sistema, con la intención de facilitar una implementación eficiente. “La tecnología avanza, y cuando esté lista, si la norma es una traba, se ajustará”, señalaron desde el Gobierno.
¿Cómo funcionará el sistema de propinas electrónicas?
A partir de noviembre, los consumidores podrán elegir entre pagar propinas en efectivo o mediante medios electrónicos como tarjetas de débito, crédito o billeteras virtuales. El sistema permitirá que el dinero de la propina se transfiera a una cuenta exclusiva del trabajador o a una cuenta especial del comercio, separada de la habitual, que deberá distribuirse a los empleados en un plazo de 24 horas, sin descuentos ni deducciones de ningún tipo. Además, la propina digital estará exenta del impuesto al cheque y no generará cargas fiscales para los comerciantes.
Las empresas proveedoras de terminales de pago, como Fiserv, han adelantado que sus dispositivos ya cuentan con esta opción. “Nuestros clientes, especialmente del sector gastronómico, ya utilizan esta funcionalidad para tarjetas de crédito y débito”, explicó Juan Ignacio De La Torre, SVP & Business Head de Fiserv en Latinoamérica Sur, quien destacó que las propinas digitales son visibles como un concepto separado en las liquidaciones de los comercios, sin retenciones nacionales ni aranceles.
Impacto laboral y flexibilización de la norma
La normativa contempla que las propinas electrónicas serán consideradas como un beneficio adicional y no formarán parte de la remuneración del trabajador, lo que significa que no podrán usarse como base para ajustes salariales o condiciones laborales. También, la Secretaría de Industria y Comercio tiene la facultad de flexibilizar la obligación de implementar el sistema en algunos comercios si las condiciones del mercado lo requieren.
Además, los empleados podrán acordar entre ellos la distribución de las propinas, sin la intervención del empleador. Esta disposición también permite que el sistema de pago electrónico coexista con la opción de propinas en efectivo, permitiendo así que los consumidores elijan su forma de pago preferida.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca promover la transparencia en el manejo de las propinas y garantizar que el monto llegue íntegramente a los trabajadores sin intermediarios. La implementación de este sistema se espera en breve, tras los ajustes técnicos, asegurando que los comercios de los sectores señalados cuenten con esta opción.