La serena Villa Atamisqui tiene su encanto, su esplendor y mística que la hacen única e inconfundible. Tiene magia, tiene ese don de pueblo que al llegar te invade, te cobija y abre su corazón para recibirte con los brazos abiertos y brindarte todo su amor. Al abandonarla para continuar su camino, el viajero se lleva el alma repleta de recuerdos, de momentos vividos y esas ganas infinitas de volver.
Entre tantas cosas que guarda este pueblo escondido en el monte santiagueño, donde llegas y sin pedir permiso te sumerges en el mundo mágico de Las Sachaguitarras. Y así, hablamos con Manolo, hijo del inolvidable Elpidio Herrera, quien gentilmente accedió a una entrevista exclusiva.
-ND: ¿Cómo inicia este 2025 para Las Sachaguitarras?
-MH: Empezamos bien, estamos contentos porque ya hemos estado en el Festival de la Chacarera, siempre he dicho que a lo largo de los años que lo he acompañado a mi viejo, primero como público, luego como integrante del grupo; en ese tiempo hacía guitarra base como dicen ahora y hoy me toca estar al frente. Siempre con responsabilidad y haciendo lo que a uno le gusta. Se vienen los festivales en todo este tiempo, vamos a estar en Medellín, en Brea Pozo, vamos a estar en Cosquín en la Peña Añoranza Santiagueña, entre otros lugares.
-ND: Al recorrer diferentes escenarios, inevitablemente deben hacer mención a Elpidio ¿Cómo lo vives?
-MH: Hay mucha gente que se acuerda de mi viejo y eso me llena de emoción. Por ahí me encuentro con gente que me dice: “Antes lo seguíamos a tu papá y ahora te seguimos a vos”, esas cosas son lindas, en lo personal es difícil de explicar lo que siento cuando me hablan de mi viejo, son recuerdos lindos. Lo que nosotros hacemos es respetar el legado que nos dejó, ese estilo en melodías y letras. Si bien agregamos cosas, no perdemos el estilo.
-ND: En la medida que pasa el tiempo, te pareces más a tu papá ¿te lo dicen?
-MH: Sí…me lo dicen, sonríe. Algunos me dicen Elpidio, se dan cuenta, y me piden disculpas pero, me encanta eso que me digan que me parezco a mi viejo. Se ve que aún lo recuerdan y eso me llena de alegría.
-ND: ¿Cómo era el día a día con Elpidio?
-MH: No solamente lo acompañé a mi papá como artista sino que compartimos mucho, han sido tantas cosas. La pechamos juntos cuando las cosas estaban complicadas y eso te marca, te llega. También hemos vivido cosas hermosas, es impensado no llevar orgullosamente la camiseta de Elpidio Herrera, dice mientras se le escapa una carcajada.
-ND: Cuándo la gente se acerca a la Villa a visitarlos ¿Qué les dice?
-MH: Siempre está llegando gente a visitarnos, a recorrer el museo y con la familia los recibimos gustosamente. Siempre hay alguien de la familia que está para recibirlos y eso nos gusta, mostrar lo que para nosotros es un orgullo, el tesoro más grande que es todo lo que ha sabido construir mi padre.
-ND: ¿En qué horario la gente puede llegarse a visitar el museo?
-MH: Si bien tratamos de mantener un horario, siempre está abierto. Solo basta con golpear las manos y sale alguien de la familia a recibirte. Al inaugurarse el puente de Tasigasta, estamos recibiendo gente no solo de otras provincias que llega de paso, sino también de localidades vecinas, que muchos se llegan a recorrer el pueblo y conocer el museo.
-ND: Para quienes aún no conocen el museo ¿con qué se van a encontrar el día que decidan visitarlo?
-MH: El Museo de las Sachaguitarras encierra toda la historia del instrumento, desde que ha sido simplemente una tabla, encordada que se llamaba “caspi guitarra” hasta que don Sixto Palavecino la bautizó con el nombre de sacha guitarra. Toda esa historia, desde el primer instrumento, desde las “primeras ocurrencias” como decía don Sixto, hasta estos tiempos. También está cómo surge el grupo, los festivales donde ha participado, los premios, las giras por el exterior, hasta la bicicleta con la que Elpidio recorría el pueblo los últimos tiempos.
-ND: El próximo 14 de febrero se viene La Noche de las Sachaguitarras ¿Qué va a pasar esa noche?
-MH: Si bien tenemos la fiesta en el mes de julio, donde festejamos la creación del instrumento y el aniversario del grupo, hace rato que veníamos pensando en hacer este evento; una noche exclusiva con todos los temas a lo largo historia de Las Sachaguitarras, donde nos va a acompañar un amigo, Rally Barrionuevo, quien oportunamente dijo que se siente parte de Las Sachaguitarras. Con él, muy pronto vamos a estar presentando un video, que a fin de mes vamos a definir la fecha del lanzamiento.
-ND: Antes de la Noche de las Sachaguitarras, se viene la Noche de las Polkas Atamisqueñas, hablanos un poco de eso
-MH: Bien, este ritmo muy particular, bautizado así por el gran “Monchito” Merlo, quien ha grabado muchos temas de mi viejo. Ese día vendrán muchos artistas y en esta oportunidad se realizará el viernes 17 de enero a partir de las 23 horas.
-ND: Luego de la Noche de las Polkas ¿Qué se viene?
-MH: Estaremos en la Peña Añoranza Santiagueña, en Cosquín y nos quedaremos para subirnos después al escenario mayor el lunes 27 de enero, invitados por Facundo Toro, con quien me une una amistad de muchos años. Con él grabamos aquí en Atamisqui, un tema de mi viejo “Amor Seguro”, quería conocer el pueblo y de paso grabamos esta canción.