En el marco de la 17ª edición de la Expo Bra, que tuvo lugar en el Vivero San Carlos (La Banda, Santiago del Estero), durante tres jornadas, el ministro de Producción de la Provincia, Miguel Mandrille, brindó sus reflexiones sobre la situación de la ganadería y la agricultura en el territorio santiagueño en relación con la región, además de las proyecciones para lo inmediato.
En diálogo exclusivo con el Multimedio Nuevo Diario-LV11, el ministro también destacó el informe que se dio a conocer hace unos días donde calificaron a Santiago como una “joya productiva”.
Hace ya varios años que esta provincia viene teniendo un crecimiento sostenido en sus exportaciones y en los dólares que le aporta al país, pero en el primer semestre de 2024 el salto fue notable, y según un informe especializado fue la provincia que, en términos porcentuales, más creció en el país en el rubro exportador, con foco en los productos del agro, comparándolo con el mismo período de 2023. Desde hace un largo tiempo viene liderando, en tanto, en el NOA.
Ganadería y agricultura
Primeramente, a propósito de lo que fue la Expo Bra 2024 y la situación en la provincia, expresó: “Hemos visto la cantidad y la calidad, principalmente, de la ganadería que se ha presentado, con una genética destacada y de gran nivel. No tenemos nada que envidiar a las expo de Palermo (Buenos Aires) o de Corrientes. Y el marco de visitantes de varias provincias del país que se han llegado para poder ver la genética que se ha presentado, logrando así también establecer vínculos con otras regiones”.
“El campo es la ciudad, porque estamos a pocos minutos de lo que es la ciudad, y en este vivero se respira campo, con grandes dimensiones para poder realizar este tipo de actividad. Hemos planteado un tercio más la cantidad de expositores, la gente tiene ganas de participar y de otros rubros”, planteó.
Recortes y valores
Durante los primeros seis meses de 2024, esta Provincia exportó por U$S 718 millones, un incremento del 74,3% con respecto al primer semestre de 2023. Significó el 1,9% del total nacional y el 31,4% de los envíos al exterior de la región del NOA. En la tabla de posiciones nacional, Santiago del Estero ocupó el noveno lugar, con el podio siempre a manos de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, en ese orden, con U$S 14.232,7 millones, U$S 7009,3 millones y U$S 4952,3 millones, respectivamente.
Todos estos valores, frente a los recortes por parte del Gobierno nacional, se ven afectados en algunas cuestiones y, sobre eso, planteó: “Hoy es muy difícil tener un diálogo con la Nación, prácticamente no hay un vínculo desde esta área de Producción, no hay un interlocutor. En Producción estamos atados de pies y manos, luego de las limitaciones provocadas por estos recortes y las obras que estaban en ejecución, que esperemos que los aportes nacionales se concreten. O que consideren esto bajo los convenios marcos firmados”.
Destinos de exportación
Los cultivos como el maíz y la soja empujaron a la Provincia a alcanzar estos números. En el caso del maíz, del total exportado, este cultivo representó el 65,9%, registrando una suba del 52,3% en relación al primer semestre de 2023, significando esto 473 millones de dólares. Luego se ubicaron las semillas y frutos oleaginosos, con un 22,2% de crecimiento. “Santiago apuesta a este desarrollo, producimos y aportamos al país, no así la CABA ni la Nación”, dijo.