La Provincia

“Los sueños se realizan con constancia y disciplina más que con inteligencia"

Este miércoles 14 de mayo, a las 11:30 en el Colegio de Abogados de Santiago del Estero, se realizará un acto de gran relevancia académica y simbólica: el doctor Pablo Lucatelli recibirá formalmente el instrumento que lo incorpora como miembro del Instituto Universitario de Derecho Europeo e Integración Regional (IDEIR) de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata del primer profesor extranjero en la historia del Instituto en ser admitido como miembro investigador.

La entrega estará a cargo del doctor Ricardo Alonso García, máximo catedrático de Derecho Administrativo en España, director de la Escuela de Práctica Jurídica de la Complutense, quien se encuentra en Santiago del Estero como parte de una serie de actividades académicas que incluyen su distinción como Doctor Honoris Causa por la Universidad Católica de Santiago del Estero. Alonso García ya había sido reconocido con el mismo título por la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

He recibido una noticia que me ha dado orgullo de ser santiagueño”, expresó emocionado Lucatelli en una entrevista con el programa ADN de Radio LV11, en la que también destacó el apoyo de importantes figuras académicas y políticas, entre ellos el vicegobernador Carlos Silva Neder, el gobernador Gerardo Zamora, el Superior Tribunal de Justicia y diversos catedráticos del ámbito nacional e internacional.

Durante la entrevista, Lucatelli repasó su trayectoria y formación, que incluyó un doctorado en Derecho por la Universidad Complutense, investigaciones postdoctorales en Europa y una constante colaboración con juristas de renombre como Eduardo Llugdar y Francisco Cerro. “No necesitamos ir a las mejores universidades del mundo para ser los mejores, sino aprender de nuestros límites y escuchar a quienes nos preceden”, afirmó.

En el marco de las actividades académicas, también se llevó a cabo una jornada de reflexión sobre el Derecho Administrativo, con la participación de expertos como Domingo Cecín, Eduardo Llugdar y Carlos Figueroa Vicario, donde se abordaron temas actuales como las “cuestiones políticas no justiciables” y el impacto de las nuevas tecnologías en la práctica jurídica.

Lucatelli enfatizó que el rol del derecho en la actualidad debe ser el de “regular los cambios” que propone el avance tecnológico. “Debemos convivir con reglas que nos permitan adaptarnos y seguir construyendo como sociedad”, señaló.

El doctor cerró el diálogo con un mensaje a los jóvenes: “Los sueños se realizan con constancia y disciplina más que con inteligencia. Las vísceras del santiagueño están preparadas para cualquier desafío: del frío crudo al calor del verano norteño, seguimos adelante”.

LV11

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web