Durante la ubicación del Banco Rojo en el hall central del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, como símbolo de la lucha y toma de conciencia con respecto a la violencia hacia las mujeres adultas mayores, integrantes del Foro de Jubilados de Santiago también participaron. En diálogo con el Multimedio, su presidente, Rosa Soria habló de esta jornada e hizo una evaluación del año 2024, en materia social, cultural y política.
“Es un símbolo internacional y hace referencia a una problemática que nos interpela a todos, la violencia de género y en específico, hacia las mujeres adultas mayores. Siempre tratamos de hacer nuestro aporte y de acompañar al visibilizar y poner sobre la mesa estas temáticas que deben ser parte de la toma de conciencia de la sociedad en general”, planteó primeramente.
Por otro lado, al reflexionar sobre el gobierno nacional, remarcó: “Los recortes han sido muchos y los más golpeados han sido los adultos mayores. Pero, uno siempre trata de infundirles a los adultos mayores, fe, esperanza de que todo va a mejorar. Sabemos que la gente la está pasando mal y frente a eso es muy difícil todo”.
“El tema de los medicamentos, se han modificado algunos detalles sobre la primera resolución que ha salido. El que cobra hasta un haber y medio va a seguir recibiendo los medicamentos gratuitos; si gana dos mínimas, tiene que solicitar el subsidio social que se hace una sola vez el trámite y va a tener el subsidio; si gana más de dos mínimas, pero si tiene un gasto de un 15% en medicamentos, también le va a corresponder que la obra social le suministre al 100% esos medicamentos. El Vademécum, para todos los afiliados continúa de la misma manera, con el descuento del 50%, 60% o 70%, y el resto lo tenemos que pagar”, puntualizó.
“Los adultos mayores que estamos afiliados al Pami somos cerca de 5 millones aproximadamente, de los cuales, una buena parte gana la mínima y esperamos que en algún momento el gobierno ponga los ojos sobre los jubilados y se pueda mejorar esta situación. Creo que el programa de gobierno, para que sea positivo, los sueldos tienen que acompañar a los ajustes e incrementos que se dan”, planteó.