El País

La UTA amenaza con un nuevo paro de colectivos si los choferes no cobran hoy

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) amenazó con un inminente nuevo paro de colectivos en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense para este jueves 19 de diciembre, si no reciben el pago completo del medio aguinaldo. Las empresas tienen tiempo de abonarlo hasta las 18.

Así, si hay demoras o pagos parciales en la liquidación de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) en “tiempo y forma”, el gremio que encabeza Roberto Fernández anunciará medidas de fuerzas.

Las cámaras empresarias de transporte de las líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) advirtieron que no están en condiciones de abonar el aguinaldo de manera completa, si no se aumentan los subsidios o el boleto de colectivos, que se encuentran congelados desde agosto.

Las empresas tienen agendada esta tarde, a las 16, una reunión virtual con las autoridades de la Secretaría de Trabajo. Allí plantearán que los trabajadores reciban en “hasta seis cuotas” el medio aguinaldo.

El encuentro estaba previsto de manera inicial para este martes, pero fue postergado. Así un grupo de empresarios de colectivos reclamaron una suba de tarifas o subsidios ante el Ministerio de Economía y pidieron ser recibidos por el ministro Luis Caputo.

Sin embargo, no recibieron ningún tipo de respuestas. Ante la situación, esta mañana se realizaban protestas de los dueños de los colectivos sobre toda la traza de la avenida General Paz y otra se realizará frente a la gobernación de la provincia de Buenos Aires en La Plata.

 

El ultimátum de la UTA acerca del pago del aguinaldo de diciembre

En un comunicado, la UTA rechazó el pago del aguinaldo en cuotas. “Nos encontramos ante un acuerdo salarial que ha sido suscripto y homologado, por tanto, debe ser cumplido”, señaló Roberto Fernández.

“Toda vez que de la misma manera que en circunstancias de beneficios empresarios extraordinarios, los trabajadores son ajenos, en las circunstancias de dificultades de liquidez y/o los vaivenes y la dinámica empresarial en su relación con la autoridad de aplicación y situaciones no tan beneficiosas”, indicaron.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web