La Provincia

Jóvenes rurales de Santiago fortalecen su arraigo con el apoyo de INCUPO

El grupo Jóvenes ATR (Asociativismo, Trabajo y Ruralidad) de Santiago del Estero continúa su camino de crecimiento y fortalecimiento con el acompañamiento del Instituto de Cultura Popular (INCUPO). Recientemente, la organización juvenil con sede en Añatuya dio la bienvenida a siete nuevos integrantes, en su mayoría provenientes de la Escuela de la Familia Agrícola (EFA), quienes se mostraron ansiosos por sumarse a las iniciativas que promueven el arraigo y el desarrollo en sus comunidades.

Jóvenes ATR nació en 2022 como una iniciativa del Programa Jóvenes de INCUPO, con el objetivo de congregar a las juventudes de contextos rurales para fortalecer su identidad y fomentar su permanencia en los territorios. Actualmente, el grupo reúne a alrededor de 100 jóvenes de diversas localidades y provincias, quienes participan activamente en procesos de formación y en el impulso de emprendimientos económico-productivos.

Durante el reciente encuentro en Añatuya, los nuevos miembros tuvieron la oportunidad de conocer la historia y el propósito del grupo, cuyo nombre evoca los pilares fundamentales de su accionar: el asociativismo como herramienta de colaboración, el trabajo como motor de desarrollo y la ruralidad como espacio de identidad y pertenencia.

Uno de los momentos destacados de la jornada fue la exposición de expectativas y deseos de mejoras por parte de los jóvenes. Las inquietudes manifestadas reflejaron un marcado interés en acceder a capacitaciones específicas, como la producción de chacinados, evidenciando un compromiso concreto con el desarrollo de habilidades que puedan aplicarse en sus comunidades.

Valentino Villarreal, miembro del Grupo Promotor de Jóvenes ATR, destacó la importancia de que las propias demandas de capacitación surjan de los jóvenes. “Nos interesa que los chicos nos pidan las capacitaciones, porque eso nos muestra que realmente les importa, que tienen interés en aprender y crecer dentro del grupo”, afirmó. Asimismo, resaltó la valiosa participación de jóvenes provenientes de comunidades aborígenes y zonas rurales alejadas, lo que subraya la diversidad y el amplio alcance territorial del proyecto.

Este encuentro representa un nuevo paso en la consolidación de un espacio participativo donde los jóvenes rurales pueden compartir sus proyectos, expresar sus necesidades y asumir un rol protagónico en la construcción de su futuro en el campo. El objetivo primordial es fortalecer la autonomía de aquellos que eligen permanecer en sus comunidades, brindándoles herramientas y oportunidades para construir un futuro con más perspectivas.

INCUPO, una ONG con una sólida trayectoria en el trabajo por el desarrollo y el arraigo en zonas rurales de cinco provincias argentinas, continúa apostando por el fortalecimiento de las comunidades a través de la promoción de prácticas productivas sostenibles y el empoderamiento de sus jóvenes, con la visión de garantizar una vida digna en un ambiente saludable.

INCUPO Añatuya Asociativismo Trabajo Ruralidad

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web