La Provincia

Jóvenes profesionales de la salud en Santiago destacaron la importancia del acceso a una educación pública

En diálogo exclusivo con Nuevo Diario de Santiago del Estero, tres de los recientes egresados de Medicina de la Unse, relataron sus experiencias desde el haber transitado esta carrera, el acceso a una educación gratuita en salud y la decisión de ellos de especializarse en distintas ramas. Nicolás Martínez Escalada, Nicolas Fares y Marcelo Lazarte expresaron sus sensaciones y dieron su opinión acerca de lo que ha significado esta etapa tan importante en sus vidas.

Nicolás Fares está interesado en seguir la rama de la cirugía cardiovascular y ha realizado la práctica en Nueva Esperanza. Sobre su camino, expresó: “Creo que, como nos pasa a todos a lo largo de la carrera, uno va delimitando qué nos gusta más, qué nos gusta menos, y a mí siempre me llamó la atención el sistema cardiovascular, la fisiología, la anatomía. También de otros sistemas, pero de este me llamó mucho más la atención y el interés siempre fue mayor. Cuando llegó al área de cirugía, y cuando entras en quirófano, te das cuenta si te gusta o no te gusta”.

“Seguramente los demás dirán lo mismo, o contarán sus experiencias, pero es algo que o lo amas o lo odias, y yo lo he amado desde aquella vez. Primero me acerqué a Cardiología y después me enfoqué en la parte de cirugía. Ahora he decidido interiorizarme mucho más al respecto. He hablado con algunos profesionales y ahora vamos a ver si me decido definitivamente por ello, pero estoy bastante convencido de que sí”, añadió.

“Mi papá es médico, pero más allá de eso, yo realmente creo que lo mío pasa por una vocación y algo muy propio. La posibilidad de ayudar a los demás es lo que me ha movilizado en decidirme en esto. Tengo un particular interés por el interior, porque es otra experiencia, aprendes muchísimo”, agregó.

Por su lado, Marcelo Lazarte está interesado en seguir lo que es la neurología clínica. Debido a que es oriundo del paraje Yutu Yaco (en una zona limítrofe entre Santiago y Tucumán, dentro de Termas), su intención es desempeñarse profesionalmente en Santiago. “Me gustaría seguir en Santiago, trabajar aquí en la provincia. Por una cuestión de tiempo no he podido presentar los papeles, pero voy a seguir aquí y ejercer en Santiago. Mi decisión ha tenido que ver cuando la conocí en el cursado y siempre me ha gustado esta especialización”.

“Considero que la educación pública es una de las principales herramientas que tiene el Estado para asegurar una mejor calidad de vida para todos. Una población educada tiene mayores posibilidades. Si no hubiese tenido la ayuda del Estado para afrontar esto, seguramente no iba a poder hacerlo”, subrayó.

En tercer lugar, Nicolás Martínez Escalada, por el momento, contó que le interesa seguir en lo que es Clínica Médica; es de Ciudad Capital y realizará la residencia en Santiago. “Posteriormente, me gustaría continuar formándome con una residencia posbásica. Por el momento, no sé bien qué es lo que me gustaría hacer como postbásico, pero mientras hago clínica médica, me gustaría rotar por diferentes servicios para saber bien qué me gusta. Estoy interesado en algunas áreas como Nefrología, Cardiología dentro de las diferentes rotaciones que hemos hecho”.

Acerca del acceso a una educación gratuita, agregó: “Me parece sumamente importante para el desarrollo de una provincia, de un país; le brinda posibilidades a las personas en lo que quieren o formarse en lo que sueñan. Desde siempre he querido hacer Medicina. En mi caso particular, si no hubiera tenido la posibilidad de una educación pública, no hubiese podido hacer la carrera por las cuestiones económicas”.

Tanto Martínez como Lazarte comenzaron el cursado de la carrera en el año 2018, mientras que Fares inició el año anterior. El año de la pandemia (2020) los marcó porque ralentizó algunas materias donde debían estar cerca, cara a cara con los pacientes, y luego pudieron seguir adelante con la carrera.

Medicina Egresados Salud pública educación pública

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web