Este sábado, Javier Milei defendió su gestión económica durante su discurso en la apertura de sesiones legislativas en el Congreso Nacional. Al igual que en 2024, el mandatario decidió romper la tradición de realizar el acto al mediodía y mantuvo su postura de trasladar el mensaje al prime time televisivo. ¿Cuál fue el rating de la ceremonia este año?
Minutos antes de la hora señalada, el Presidente salió de Casa Rosada y se dirigió al Congreso. Allí, dio inicio a su discurso pasadas las 21. “La sociedad argentina es una de las más familiarizadas con la frustración política de la historia moderna”, comenzó diciendo el jefe de Estado.
En ese momento, el rating televisivo alcanzaba los 17 puntos, sumando todos los canales de aire y cable. En la primera parte de su discurso, el mandatario aseguró que la pobreza bajó del 56% al 33%, que en cantidad de habitantes se traduce en “10 millones de personas que salieron de la línea de la pobreza”.
“Esta caída se vio impulsada por la baja de la inflación, el aumento sostenido de los salarios reales y las jubilaciones, y el aumento de la AUH en términos reales y del Plan Alimentar”, detalló. Y agregó: “Por eso el ajuste cayó sobre la casta y nunca sobre los sectores más vulnerables. Argentina pasó de ser el peor alumno de la clase a ser el abanderado. Hoy es uno de los 5 países del mundo que goza de superávit financiero. Cuando los fundamentos del programa se mantienen, el ruido de la coyuntura son solo eso: ruido”.
A lo largo de la transmisión, el rating continuó descendiendo, estableciéndose primero en 8,1 puntos. Luego, la baja continuó hasta tocar cifras como 5,3 y 4,5.
Más allá de los datos de la gestión, la ceremonia representó el reencuentro entre Milei y Victoria Villarruel luego de tres meses en los que mantuvieron distancia. Sin embargo, pese a la expectativa, la imagen del primer saludo que marcó el reencuentro público entre ambos no logró apreciarse durante la transmisión oficial en cadena nacional.
Discurso del años pasado
El discurso de Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias de 2024, al menos según lo aseguró Adorni en X (ex Twitter), marcó un hito en la televisión argentina al alcanzar un pico de 50,8 puntos de rating. Esta cifra combinó las audiencias de televisión abierta y por cable, consolidándolo como el evento político más visto en años.
El dato fue resaltado por el vocero presidencial y Secretario de Comunicación y Medios, quien lo comparó con el récord histórico del noticiero Nuevediario, que en su momento fue el programa informativo más exitoso del país. “Nuevediario fue el noticiero más exitoso de toda la historia de la televisión argentina. Su pico máximo de rating fue de 49 puntos, todo un récord. El discurso del presidente Javier Milei en la apertura de las sesiones ordinarias fue de 50,8. Absolutamente demoledor”, afirmó Adorni en su cuenta de X, en aquella ocasión.
Pero, de 50,8 el año pasado, este 2025 apenas superó los 17 puntos de rating (en el momento en que mayor cantidad de espectadores lo veían), mientras que después no hizo más que descender, como ya dijimos, a 8,1 puntos, luego 5,3 y hasta 4,5.
El impacto del horario elegido fue un factor clave. Mientras que los discursos de sus predecesores solían realizarse al mediodía—franja con menor encendido televisivo—Milei optó por hablar a las 21, el horario de mayor audiencia en Argentina. Esta decisión permitió que su mensaje llegara -en 2024- a una audiencia mucho más amplia en comparación con los discursos inaugurales de otros mandatarios.
Este año, sin embargo, no le bastó ni siquiera con elegir el horario de mayor pico de espectadores.