La Provincia

Importante campaña de vacunación para embarazadas del interior provincial

Se lleva adelante una importante campaña de vacunación para embarazas que cursan de 32 a 36 semanas de gestación, contra el virus sincicial respiratorio (VSR) en el interior provincial. En este caso, personal de salud de los hospitales del interior, como enfermeros, médicos y equipos de Atención Primaria de Salud (APS) se encargan de concientizar a las mamás sobre la importancia de completar esquemas de inoculación.

Esta vacuna es gratuita y no requiere orden médica.

Beneficios de la vacuna

- Protege a los bebés desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida.

- Transfiere anticuerpos a través de la placenta.

- Protege al bebé a través de la lactancia

Lo que implica el VRS

- El VRS es la principal causa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en menores de un año

- Provoca un tercio de las muertes durante el primer año de vida

- En países en vías de desarrollo llega a representar el 97% de las muertes

Efectos de la vacuna

- La vacunación materna para el VRS podría tener un efecto considerable sobre la carga de la enfermedad del VRS en lactantes.

Además el calendario de actividades incluye jornadas mensuales intensivas: en febrero, se intensificará la vacunación de embarazadas; en marzo, la de niños de 5 y 11 años; en abril, la Semana de Vacunación de las Américas con foco en la antigripal; en mayo, la revisión de carnet en todas las edades; y así sucesivamente hasta diciembre, con la búsqueda activa y el control estricto de esquemas en todas las etapas de crecimiento.

En tanto, hasta mañana se profundizará la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) y DPT acelular en embarazadas de 32 a 36 semanas. Estas actividades contarán con la participación de obstétricas y agentes sanitarios, realizando búsquedas activas de embarazadas, junto con acciones de captación activa y consejería en salud. La estrategia incluirá vacunación domiciliaria.

Por otra parte, remarcaron la importancia de la comunicación por parte de los pacientes con los médicos en el interior, abiertos a cualquier consulta para el bienestar del santiagueño.

Salud Interior provincial Ministerio de Salud de la Provincia

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web