Como parte de los cuidados de la salud integral de la población, desde el área de Medicina Preventiva de la provincia y del Instituto de Animales Venenosos “Jorge W. Ábalos”, dependientes del Ministerio de Salud de la provincia, se fortalecen acciones y la generación de más espacios para generar conciencia, pero también para que la población pueda evitar males mayores.
Sobre el trabajo de tal área, se expresaron en una entrevista exclusiva, el director de Medicina Preventiva, Dr. Aldo Gavícola, y el titular del instituto, Héctor Peralta. “Desde esta dirección venimos con un trabajo constante durante todo el año. Y en este caso, el instituto viene realizando un arduo trabajo, pero siempre recalcando las medidas de prevención, generalmente cuando hay una lluvia, o ante cambios abruptos de clima”, dijo.
“Entonces, trabajamos sobre la importancia de la prevención, de la identificación de estos animales que nosotros aquí en Santiago tenemos. Los que revisten importancia son: las arañas (dos tipos), los escorpiones y tenemos las serpientes. La función del instituto es distribuir el suero que tenemos ante la picadura o veneno de alguno de estos animales, en todos los centros de salud de la provincia”, aseveró. “Y además las tareas de capacitación en instituciones, organizaciones no gubernamentales, entidades varias y hasta colegios. Los alumnos asisten a este instituto para que conozcan los pasos a seguir ante picaduras y para prevenir algunos episodios peligrosos”.
En la misma línea, siguió. “Siempre nos enfocamos en lo que es la prevención de las enfermedades, de las intoxicaciones, de los accidentes, porque es menos nocivo que tener que tratar las secuelas. Siempre va a ser menos costoso el trabajo y el desarrollo de acciones preventivas que el tratamiento posterior a enfermedades y demás. Por eso la salud pública debe enfocarse y seguir trabajando en lo que es la medicina preventiva”.
Por su parte, Peralta explicó: “Estamos viendo que en la actualidad la temperatura está disminuyendo y una de las situaciones más importantes para nuestro trabajo es la estación de temperaturas altas. Ya que a lo largo del año tenemos más meses de calor que de frío, y por lo tanto nuestros ambientes ya están mayormente acostumbrados a que proliferen estos animales venenosos”.
“Frente a esto, las medidas de prevención que la gente debe seguir son: tomar precauciones al caminar, comer o beber al aire libre, al trabajar en corrales, jardines, al manejar la basura; no tomar directamente el agua de los caños o de mangueras; observar la presencia de insectos en zonas de pileta o piscinas y tomar los recaudos necesarios; usar siempre calzado cerrado en exteriores, en paseos en bicicleta o motos llevar casco y camisa de manga larga”, detalló.
También añadió las medidas preventivas que tienen que ver con: revisar la ropa antes de vestirse. En actividades al aire libre, no utilizar ropa suelta o con colores vivos o floreados, sino de colores claros, menos atrayentes; y detectar y controlar la presencia de insectos en los vehículos antes de conducir y mantener, en lo posible, cerradas las ventanillas”.