Bernardo Abruzzese, secretario de la Representación Oficial de Santiago del Estero en Buenos Aires y Relaciones Internacionales, habló con el equipo de Nuevo Diario sobre la promoción de la provincia en Pinamar y el desarrollo del Paseo del Norte Grande en la ciudad costera.
“Santiago tiene la promoción habitual, que hace todos los años, en la costa, con un stand en la calle Bunge (y Marco Polo, Pinamar), muy lindo y con actividades en la playa; y también con espacios en Cariló y Mar del Plata, donde combina todo lo que es nuestra cultura y deporte”, comentó.
En rigor, los stands también cuentan con propuestas recreativas y shows artísticos, los cuales son “muy concurridos”. A su vez, ofrecen espacios termales con masajes incluidos.
“Esto nos permite llegar no solo al público de nuestro país que está visitando esta región, sino a muchos extranjeros que toman a Pinamar como un destino turístico. Es una oportunidad única poder hacerlo en conjunto, entre todas las provincias. El norte, que le ha dado tanto al país, está presente”, destacó.
Santiago del Estero es una de las diez provincias que compone el Paseo del Norte Argentino, un evento en el que cada una promociona sus bondades a lo largo de enero y mediados de febrero.
“Es una región que tiene una identidad compartida, que tiene múltiples riquezas, pero, también, una diversidad natural fenomenal que se enlaza a través de su historia y tradiciones; y, fundamentalmente, con un enorme desarrollo para adelante”, mencionó.
De acuerdo al secretario, el Norte Grande puede proveerle “muchísimas cosas” al mundo, como seguridad alimentaria y energética y minerales “de primerísimo nivel”.
“Estos espacios nos permiten que la gente conozca nuestras raíces y que tengan la oportunidad de ver el talento de todos nuestros artistas que, a través de sus actuaciones, muestran una diversidad cultural muy fuerte”, cerró.
“Santiago ha crecido en los últimos 20 años de una manera fenomenal”
Según Abruzzese, “hay una equivocación muy grande” en cuanto a lo que significa la región del Norte Grande.
“En Buenos Aires no saben que lo más rico de la Argentina aparece a partir de la General Paz para afuera”, sugirió.
Para el secretario, hay que hacer un “trabajo muy fuerte” para terminar con el centralismo porteño. “Lo hemos escuchado de nuestro gobernador (Gerardo Zamora) permanentemente: hay que trabajar en defensa del federalismo. Hay que seguir haciéndolo y peleando en los distintos estamentos”, mencionó.
El funcionario, en ese sentido, elogió a Santiago del Estero por ser una provincia que “todos los estándares nos marcan bien, que todos los índices nos dan bien, que no tiene déficit presupuestario y que ha crecido en los últimos 20 años de una manera fenomenal”.
“Eso se empieza a ver y la gente se asombra porque no está en el día a día”, concluyó.