En gran parte de su mensaje apuntó contra el gobierno nacional. Y en diálogo con los medios, también, hizo mención a las políticas de ajustes y recortes a las provincias y a los municipios, con una dura crítica a Nación. Entre sus expresiones más relevantes se destacó: “Estamos frente a un modelo económico devastador, con el foco puesto en gestionar una consolidación fiscal a costa de un brutal ajuste a las jubilaciones, la inversión pública y las transferencias a las provincias”.
“Siguen generando mayor endeudamiento externo. Al infame acuerdo stand by 2.018, que le dejó al país una deuda con el FMI con vencimientos insostenibles, por un monto récord de 45.000 millones de dólares, se le sumó un nuevo acuerdo con ese organismo internacional por 20.000 millones de dólares más. Este endeudamiento no es otra cosa que una condena a la economía argentina, que deberán pagar generaciones y generaciones de argentinos”, subrayó.
Con respecto a la distribución entre las provincias, dijo: “Algo que parece no querer cambiar, es un centralismo porteño que arbitrariamente concentra las riquezas que generan las provincias”.
“Un ejemplo es el quite del Fondo Compensador del Interior a las provincias, mientras al AMBA le siguen aumentando los subsidios. Tuve la oportunidad de llevar esta cuestión hasta la Cámara de Senadores de la Nación, y plantear el trato desigual del gobierno nacional que otorga beneficios al AMBA a costa del resto de las provincias”.
“Sepan que nos encontrarán de pie cuando se trate de defender los intereses de los santiagueños, pero sin caer en confrontaciones, ni alimentar grietas, sin agravios, en espacios donde convergen las ideas, siempre por el camino del diálogo y el respeto”.
Ya en el cierre de su alocución, agregó: “Se que no fue un año fácil, pero supimos transformar dificultades en oportunidades y fue mucho lo que hicimos. Lo digo con la humildad de saber que aún falta por hacer, pero también con la alegría por los logros obtenidos, porque detrás de cada resultado está el esfuerzo por conseguirlo, con aciertos y con errores, pero siempre comprometidos con los intereses de la ciudad y de los vecinos”.
“Tenemos un camino que debemos seguir recorriendo. Hay un proyecto de ciudad y de provincia que nos convoca a caminar en un mismo sentido. Hace falta superar las diferencias, que lejos de dividirnos, cada idea, cada perspectiva, sean herramientas para enriquecer nuestro debate, incluso en los contextos más complejos. Es mejor que nos encuentren unidos, o de lo contrario nos encontraran vencidos. Mantenemos la convicción intacta y tenemos la fuerza necesaria para seguir trabajando por la ciudad que todos nos merecemos”, siguió.
Y cerró: “A mis amigos militantes, a ustedes les digo que mi corazón está ahí afuera, con el fervor que solo la militancia puede despertar. A los empleados municipales y al equipo que me ha acompañado en todos estos años. Los convoco a seguir construyendo, hagamos un futuro mejor para nosotros y para las generaciones venideras, tenemos la vocación política y la determinación suficiente para hacerlo. Pero siempre anteponiendo la verdad —como me enseñaron mis padres— única herramienta válida para construir consensos. No debemos bajar los brazos, ni dejarnos confundir. Que nada ni nadie nos arrebate nuestros sueños. Debemos seguir trabajando por esta maravillosa ciudad y nuestra amada provincia. Y lo vamos a hacer con el mismo compromiso que nos trajo hasta aquí, con la energía renovada y con la firme convicción de que en Santiago del Estero hay un proyecto político que ha sabido devolvernos la esperanza y proyectar esta bendita tierra hacia un futuro de desarrollo y oportunidades. Es imposible no emocionarse, ante la presencia de tantos militantes, de tantos amigos, de tantos colegas, que nos han acompañado a lo largo de más de 20 años con un objetivo claro y entendiendo que la política es servicio”.