Especiales

Esta es la edad en la que los malos hábitos de vida comienzan a pasar factura en nuestra salud

Los malos hábitos de vida comienzan a pasar factura en nuestra vida mucho antes que la llegada de la vejez. Fumar, beber en exceso y la falta de ejercicio deben abordarse lo antes posible,

Según una investigación de la Universidad de Ciencias Aplicadas Laurea (Finlandia), unos malos hábitos de vida comienzan a deteriorar la salud en personas de solo 36 años. El estudio, publicado en Annals of Medicine, ha descubierto que el impacto es aún mayor cuando estos malos hábitos se mantienen durante mucho tiempo.

Investigaciones anteriores han hecho seguimiento a personas desde la mediana edad, generalmente durante unos 20 años. Los estudios realizados hasta la fecha han demostrado que el tabaquismo y otros aspectos de un estilo de vida saludable se adaptan antes de los 30 años. Sin embargo, en este nuevo estudio, un equipo de investigación finlandés quería hacer un seguimiento de personas desde una edad más temprana y, al mismo tiempo, desentrañar el efecto de los hábitos poco saludables en la salud mental.

Utilizando un estudio longitudinal de larga duración, en el que cientos de niños que nacieron en la ciudad finlandesa de Jyväskylä en 1959 fueron seguidos desde la infancia hasta los 60 años, el equipo analizó la salud mental y física de los participantes a través de datos recopilados de encuestas y exámenes médicos cuando tenían 27 años (326 participantes) y nuevamente a los 36, 42, 50 y 61 años (206 participantes).

La salud mental se evaluó mediante encuestas sobre síntomas de depresión y bienestar psicológico. La salud física se evaluó mediante la creación de una puntuación de riesgo metabólico basada en la presión arterial, la circunferencia de la cintura y los niveles de azúcar, colesterol y otras grasas en sangre.

El análisis de los resultados mostró que si un individuo tenía los tres hábitos no saludables (fumar, beber mucho y ser inactivo) en un momento dado, su salud mental y física era peor que si no tenía ninguno de estos comportamientos de riesgo.

Los síntomas depresivos aumentaron 0,1 puntos, la puntuación de riesgo metabólico aumentó 0,53 puntos, el bienestar psicológico disminuyó 0,1 puntos y la autoevaluación de la salud disminuyó 0,45 puntos. Los síntomas depresivos y el bienestar psicológico se midieron en una escala del 1 al 4; la autoevaluación de la salud, en una escala del 1 al 5; y el riesgo metabólico se puntuó de 0 a 5.

Mantener los tres comportamientos nocivos a largo plazo se asoció aún más fuertemente con una mala salud. Los síntomas depresivos aumentaron 0,38 puntos, la puntuación de riesgo metabólico aumentó 1,49 puntos, el bienestar psicológico disminuyó 0,14 puntos y la autoevaluación de la salud disminuyó 0,45 puntos.

La falta de ejercicio se relacionó particularmente con una mala salud física, el tabaquismo se relacionó principalmente con una mala salud mental y el consumo excesivo de alcohol se asoció con un deterioro de la salud tanto mental como física. Fundamentalmente, los efectos fueron evidentes cuando los participantes tenían alrededor de 35 años.

“Las enfermedades no transmisibles, como las cardiopatías y el cáncer, causan casi tres cuartas partes de las muertes en todo el mundo”, apunta la doctora Tiia Kekäläinen de la Universidad de Ciencias Aplicadas Laurea, autora principal y científica de la salud con especial interés en el envejecimiento.

“Sin embargo, al llevar un estilo de vida saludable, se puede reducir el riesgo de desarrollar estas enfermedades y las probabilidades de morir prematuramente. Nuestros hallazgos resaltan la importancia de abordar los comportamientos de riesgo para la salud, como fumar, beber en exceso y la inactividad física, lo antes posible para evitar que el daño que causan se acumule con los años y culmine en una mala salud mental y física más adelante en la vida. Sin embargo, nunca es tarde para adoptar hábitos más saludables. Adoptar hábitos más saludables en la mediana edad también tiene beneficios en la vejez”.

Malos hábitos Salud

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web