La Provincia

En la lucha por mantenerse, La Telesita realizó su tradicional locro del 1 de mayo

Desde el Centro Cultural La Telesita llevaron a cabo su tradicional locro del 1 de mayo para conmemorar el Día del Trabajador, incluso con un micrófono abierto. El espacio estuvo abierto al público de forma normal a pesar del feriado, y su presidenta Patricia Ailán dio detalles de la situación que atraviesan. "No es un Día del Trabajador como otros, siempre hacemos nuestro locro, pero esta vez más a beneficio que otras veces por la situación que estamos atravesando", comenzó.

Cabe recordar que desde el Estado nacional desfinanciaron los programas que beneficiaban a espacios culturales del país, y en este caso La Telesita se vio afectado. "En general los espacios culturales estamos sobreviviendo, los aportes de Cultura Nación desparecieron, en nuestro caso somos punto de cultura Nación y además somos una sala que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro que está desfinanciado como muchos más también".

"Nosotros pagamos los impuestos como todos los vecinos, mantenemos el lugar que precisa de arreglos también, tuvimos que parar el tema construcción porque no alcanza para todo, estamos manteniéndonos con nuestro trabajo a pulmón, con beneficios y gracias a los talleres", agregó.

Por otra parte, invitó a todos aquellos que deseen sumarse a las actividades que se llevan a cabo de lunes a sábado en diferentes horarios, no solo culturales como talleres de teatro, sino también deportivas y de oficios como taekwondo, tejido, porcelana fría y ritmos latinos durante la siesta. "Tenemos propuestas para todos, también bregamos por el acompañamiento a emprendedores, nuestros alumnos de los talleres forman parte de ferias que organizamos y que pronto comenzarán a llevarse a cabo para que puedan comercializar sus creaciones. Es toda una conexión, nos ayudamos para poder salir adelante en una situación económica crítica que está viviendo todo el mundo realmente. Somos espacios creados por la comunidad y para la comunidad también", cerró Ailán.

La comisión completa puso manos a la obra, de la mano de Enrique Chaparro, quien estuvo al frente de la olla de más de 30 litros desde las primeras horas de la jornada, la que tuvo gran éxito gracias a todos los que se acercaron a comprar, celebrar y colaborar junto al centro cultural.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web