Política

Embargaron a Julio de Vido por más de 50 millones de pesos

La Cámara Federal confirmó el embargo del ex ministro de Planificación Julio de Vido por más de 50 millones de pesos en una causa por presunta “defraudación por la compra de material audiovisual”.

En esta causa se investigan los convenios que fueron firmados con la Universidad de San Martín para crear el sistema de televisión digital.

Si bien De Vido fue sobreseído en una primera instancia, la Cámara Federal luego optó por revocar esa medida. De esta forma, dictó su procesamiento y resolvió que el juez Julián Ercolini decidiera sobre las medidas adicionales, entre ellas el embargo.

El monto de $50 millones lo fijó el juez Ercolini, pero la defensa de De Vido apeló “diciendo que se trata de una decisión arbitraria, desprovista de todo sustento fáctico en cuanto a la fijación del monto, que consideró infundado y sin vinculación con los hechos de la causa”, publica Border Periodismo.

Los camaristas Eduardo Farah y Martín Irurzun ratificaron el embargo. Mientras tanto, todavía queda pendiente la revisión del procesamiento.

Por otro lado, el tercer integrante del tribunal, Roberto Boico, votó en disidencia y se inclinó por la nulidad de la resolución.

“Las pruebas recogidas hasta hoy constituyen indicios de que esto fue efectivamente así. La prueba colectada permite aseverar la intervención material de De Vido en cada uno de los tramos de la maniobra”, sostuvo la Cámara al dictar el procesamiento.

 

¿Quién más está involucrado en la causa?

Además de Julio Vido, en el expediente también se encuentran procesados Carlos Ruta, exrector de la UNSAM; el ex secretario del Consejo Asesor Luis Alberto Vitullol; el arquitecto Raúl Eugenio Pieroni, director de obra por la Unsam, y Carlos Maximiliano Schwerdtfeger, el exsecretario general de la universidad.

Esta causa, que estuvo en manos del juez Claudio Bonadio hasta su muerte en febrero del 2020, se abrió en el año 2016. En un primer momento se le dio la causa al magistrado Marcelo Martínez de Giorgi, y luego a su colega Julián Ercolini, quién la encabeza hasta el día de hoy.

Julio de Vido Embargo

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web