El País

El teléfono rojo de "Nicky" Caputo

Crédito: NA

La decisión del Gobierno de Javier Milei de bajar a cero los aranceles para la importación de electrónica generó una crisis inédita y un coincidencia pocas veces vista: el gremio de la UOM dictó un paro por tiempo indeterminado, los empresarios se quejan de la medida y el Gobierno provincial y los habitantes de Tierra del Fuego -el polo donde se ensambla- están en alerta por lo que puede ser un daño letal a una industria que explica un tercio del PBI provincial.

Lo más curioso es lo que ocurre en el empresariado. Según confiaron a Página I12 diferentes fuentes de las 20 empresas grandes que comandan la fabricación, los ceos coinciden en que la medida fue "electoralista" y para "darle algunos votos a Adorni", el vocero del Presidente que será candidato en las legislativas porteñas, el próximo domingo. Esto a raíz de que el Gobierno vende que la libre importación podría redundar en una baja de precios al mercado interno. Una teoría que no se ha probado exitosa ni en Alimentos ni en Textiles.

Por otro lado, Nicolás "Nicky" Caputo, amigo de la vida de Mauricio Macri y dueño de uno de esos gigantes, Mirgor, se puso al frente de un lobby corporativo que busca incidir en la Resolución del Gobierno, que se publicará en unos días. "Es el que más enojado está por este intento de que se sumen unos votitos en la elección", admiten en su círculo íntimo. Intentarán los ceos, bajo su influencia, que se aminore el impacto de la apertura a las importaciones. "Nicky", relatan quienes lo conocen, es de la "familia" y tiene ascendencia en ellos. La referencia tiene que ver con que es primo del ministro Luis Caputo y tío de Santiago, el asesor estrella de Milei. De hecho, a comienzos del mandato libertario, cuando Milei pensaba en liquidar el régimen fueguino, los dos Caputo le salvaron el negocio a "Nicky" y bancaron que el Estado siga subsidiando la producción allí.

Algunos aseguran, de hecho, que a raíz de esos contactos de "Nicky", el Ejecutivo está pensando en darles una compensación extra a las empresas de la isla. Sería una medida centrada en la telefonía celular. Consistiría en una simplificación aduanera para que puedan vender celulares de la isla al territorio nacional sin que eso se compute como una exportación. La queja de los empresarios es que el sector telefonía movil es el más sensible porque de los 7000 trabajadores del polo productivo, la mitad están asignados al ensamble de móviles.

Esta medida sería la tercera de un paquete que ya tiene la importación directa a tasa cero de celulares terminados y la baja de los impuestos internos para favorecer a la industria local. El asunto, dicen, es si esto alcanza. Es que la decisión oficial le pone arancel bajo a los que importan partes, pero les pone arancel cero a los importadores que traen el celular terminado. Es decir, aún mejorándoles a los ceos de la isla la venta directa al continente, habría que sumar costos de logística y retail que harían muy dificil competir contra lo terminado que viene de afuera.

 

Juegan los grandes, la UIA duerme

El tema es un golpe político y económico en Tierra del Fuego, y el Gobernador Gustavo Melella está en diálogo constante con el gremio y los empresarios para encontrarle una solución. La gravedad del asunto se percibe, además, en la exposición pública que tienen "Nicky" y otro de los grandes, Rubén Cherñajovsky, el dueño de Newsan. Mirgor, que hace unos meses se asoció a la Unión Industrial Argentina (UIA) para buscar un apoyo de lobby ante un Gobierno que desprecia a las fábricas, encontró a la entidad que hoy conduce Martín Rappallini en una especie de limbo que parece haberles sedado la reacción ante el golpe de Milei a la industria en la isla. Como la UIA no se expuso ante esta posible catástrofe, jugó "Nicky".

El Grupo Mirgor, que fabrica celulares de Samsung en Tierra del Fuego, señaló en declaraciones a la prensa que "nos preocupa el impacto social y laboral que pudiera derivarse de las nuevas condiciones". Y afirmaron que están aguardando los detalles "para evaluar su impacto en el negocio". Agregaron que, de todos modos, "el Grupo ha mantenido siempre una constante actitud de competitividad y productividad en todos sus negocios".

En esa misma línea, Cherñajovsky puso a jugar a su alfil de mayor confianza. Luis Galli, el gerente de Newsan, expresó en el Foro económico del IAEF que "con la baja de derechos que se anunció, es muy dificil que se pueda seguir produciendo celulares en Argentina. Detrás de eso hay consecuencias en la gente". Galli está a cargo de una firma con 11 mil empleados en todo el país, 1000 de los cuales están en la isla fabricando móviles. Vale decir que, además de Newsan, hay en la isla otras firmas que se dedican al rubro celulares, entre ella Radio Victoria, Electrofueguina y Solnick.

Caputo Macri Importación electrónica

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web