La Provincia

¿El papa León XIV incluiría a Santiago en su primera gira por América Latina?

El papa León XIV podría visitar Santiago del Estero en su primera gira apostólica por América Latina, que contempla escalas en Perú, Argentina y Uruguay, según adelantó el cardenal uruguayo Daniel Sturla. La posibilidad cobra fuerza, ya que la capital santiagueña alberga a la Iglesia Madre de todo el país, considerada la Iglesia Primada de la Argentina, condición que la posiciona entre las ciudades con más posibilidades de figurar en el itinerario papal.

En diálogo con Radio Carve de Montevideo, Sturla explicó que el pontífice —Robert Prevost, de nacionalidad peruana, elegido como papa en 2025 bajo el nombre de León XIV— tiene un claro interés por visitar aquellas naciones que, durante el papado de Francisco, quedaron fuera del recorrido oficial, pese al deseo del pontífice argentino de hacerlo. "Creo que la primera visita a Latinoamérica va a tener Argentina, Uruguay y posiblemente Perú en su itinerario", afirmó el purpurado.

 

Un gesto de reparación y cercanía

La inclusión de Argentina y Uruguay en este primer viaje fue interpretada como un gesto de reparación y cercanía pastoral, luego de que ambos países no recibieran la visita del papa Francisco durante sus doce años de pontificado, algo que generó diversas lecturas dentro del ámbito religioso y político.

Sturla reveló que León XIV reconoció en una conversación informal durante una cena en la Casa Santa Marta la ausencia de visitas papales a estos países, lo cual fue leído como una “señal positiva” respecto a su futura agenda.

Por otra parte, en relación con Perú, país del que el pontífice adoptó la nacionalidad tras décadas de misión y servicio como obispo en Chiclayo, Sturla aseguró que “está muy presente en su corazón”. De hecho, León XIV dedicó palabras emotivas a esa diócesis durante su primera aparición como papa y, en una audiencia especial, exclamó: “¡Viva Chiclayo!”.

 

Santiago del Estero: símbolo de origen

La eventual visita a Santiago del Estero tendría un profundo simbolismo histórico y religioso. Fundada en 1553, la ciudad es sede de la primera diócesis y templo cristiano erigido en el actual territorio argentino, y es considerada la “Madre de Ciudades”. Además, la Catedral Basílica Nuestra Señora del Carmen es reconocida como la Iglesia Madre del país, lo que le da un estatus especial dentro del mapa eclesiástico nacional. Este templo fue inaugurado en 1877 y es sede de la Arquidiócesis de Santiago del Estero.

Esta relevancia histórica, al ser nombrada Sede Primada por el Papa Francisco, sumada a la fuerte tradición religiosa de la región, haría de Santiago un punto estratégico y significativo dentro del recorrido del pontífice.

 

León XIV: un pontífice de perfil sereno y pastoral

Sturla elogió las cualidades del nuevo papa, a quien describió como un hombre de escucha atenta, pausado, reflexivo y con fuerte vocación pastoral. “Es una figura que promueve la unidad de la Iglesia, y continuará con las líneas importantes que impulsó Francisco”, afirmó.

Según el cardenal uruguayo, el consenso en el cónclave que lo eligió fue rápido y unánime. “Fue un momento muy hermoso. Lo veo con mucha alegría y fe; es un momento importante para la Iglesia”, señaló.

 

Chiclayo en el Vaticano

Como muestra de la estima del pontífice hacia su diócesis de origen, la Sala Stampa del Vaticano contará con un espacio dedicado a Chiclayo, según adelantó la periodista Paola Ugaz. Este gesto, que visibiliza la cultura, historia y religiosidad de esa región peruana, refuerza la proyección internacional que León XIV desea darle a lugares hasta ahora periféricos en la agenda vaticana.

 

Expectativa por la confirmación oficial

Aún no hay fecha ni ruta oficial confirmada por el Vaticano, pero el anuncio del cardenal Sturla y las señales del pontífice alimentan la expectativa de una visita histórica a Santiago del Estero, que podría marcar un nuevo capítulo en la relación entre el papado y las comunidades de fe del interior del país. De concretarse, sería la primera visita papal a la provincia y un evento sin precedentes para los fieles santiagueños.

León XIV

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web