La Provincia

“El papa Francisco le brindó el regalo a Santiago de ser ‘Madre de Iglesias’”

En un día que quedará marcado en la historia religiosa de Argentina, el arzobispo Vicente Bokalic, desde ayer primado de la Iglesia con sede en Santiago del Estero, ofreció una profunda reflexión durante una celebración litúrgica que resalta el significado y trascendencia del reciente nombramiento.

El “regalo”

“Querido pueblo de Santiago del Estero, este es el regalo que nos da el papa Francisco. Santiago es ‘Madre de Iglesias’”, comenzó su mensaje el arzobispo Bokalic, anteriormente obispo de Santiago.

El papa Francisco ha reconocido la importancia histórica de Santiago del Estero, otorgándole la primacía que anteriormente correspondía a la sede de Buenos Aires.

Durante su mensaje de acción de gracias, Bokalic enfatizó que este reconocimiento no debe entenderse como una competencia con Buenos Aires, sino como un acto de justicia histórica hacia Santiago del Estero, la “Madre de Iglesias” del país. “Es un regalo del papa Francisco”, afirmó el arzobispo, quien resaltó la relevancia de la región como el lugar donde se fundó la primera Diócesis en Argentina.

Inspirada en Jesús

El mensaje de Bokalic estuvo impregnado de referencias a la misión universal de Jesús, quien “supera los principios” y trasciende las fronteras que los humanos establecen. Habló de Jesús como el Salvador que no solo cura enfermedades físicas, sino también toca el corazón de los marginados, los pobres y los excluidos. “Jesús se adelanta y va hacia ellos”, mencionó el arzobispo, subrayando que el trabajo de la Iglesia debe seguir ese ejemplo.

El contexto de esta reflexión está vinculado con la importancia de salir de las zonas de confort, tanto en lo social como en lo espiritual, para llegar a las periferias. Bokalic comparó esta misión con la de la Iglesia santiagueña, que debe nutrirse de la Palabra de Dios y los sacramentos al servicio de los más vulnerables.

“Esta decisión del Papa es un gesto profético”, expresó, indicando que este reconocimiento debe impulsar a la Iglesia a llevar la paz y la justicia a toda la Nación.

 

“Nuestra provincia es la tierra de evangelización y folclore”

En otro momento de su homilía, Bokalic recordó los orígenes de la evangelización en Santiago, cuando los primeros misioneros llegaron con la misión de transmitir la buena noticia a los pueblos originarios.

Hizo un homenaje especial a San Francisco Solano, un santo que dejó una huella indeleble en la región al predicar el Evangelio a través del canto y la alegría, y que es considerado el “patrono del folclore argentino”.

“Necesitamos que San Francisco nos ayude a hablar el Evangelio en la lengua de nuestros jóvenes”, afirmó el arzobispo, destacando la importancia de adaptarse a los códigos de las nuevas generaciones para poder acercarles la riqueza del Evangelio. El reconocimiento de Santiago como Sede Primada no debe interpretarse como un símbolo de superioridad, según Bokalic, sino como una vocación de servicio. “El primero no es el superior, sino el que sirve”, recordó el arzobispo, citando las palabras de Jesús en la Última Cena. Este llamado al servicio es, para Bokalic, el corazón de la misión de la Iglesia primada.

 

El nuevo arzobispo llamó a tener una “Iglesia abierta y hospitalaria”

El arzobispo concluyó su mensaje llamando a la Iglesia a ser “una Iglesia madre” que promueva la comunión en la diversidad, el diálogo y la hospitalidad. En un contexto nacional marcado por las divisiones y los desencuentros, Bokalic destacó la importancia de abrir las puertas de la Iglesia y de los hogares para acoger a aquellos que más lo necesitan.

El arzobispo también destacó la relevancia de figuras como el Señor de los Milagros de Malin, la Virgen de Sumampa y Santa Mama Antula, como símbolos de fe y esperanza para la región. “Que viva nuestra Iglesia”, finalizó.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web