Opinión

El asesor de Trum que destrozó a Milei y a Caputo: "Están haciendo peronismo y se están gastando las reservas"

En un reciente y contundente análisis, Mauricio Claver-Carone, ex titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y asesor cercano a Donald Trump, criticó duramente la gestión económica del presidente argentino Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. Las declaraciones de Claver-Carone destacan no solo la aparente contradicción entre la retórica liberal de Milei y las políticas económicas implementadas, sino también las complicaciones que podrían surgir en una futura relación con Trump si este regresa a la Casa Blanca.

Claver-Carone no escatimó en palabras al afirmar que las políticas de Milei son "peronistas" en esencia, sugiriendo que están más alineadas con la intervención estatal y el manejo del tipo de cambio que con la prometida liberalización económica. "Lo que estamos viendo es un equipo que básicamente está trabajando a nivel doméstico en políticas peronistas de reforzar el peso argentino, de seguir buscando maneras de gastar reservas para reforzar el peso en vez de ir por la liberalización de la que tanto habló Milei en las elecciones", declaró Claver-Carone. Este señalamiento toca una fibra sensible en el debate económico argentino: la aparente disonancia entre la teoría y la práctica.

La crítica se extiende a Luis Caputo, a quien Claver-Carone acusa de repetir los errores del pasado. Según él, Caputo, lejos de avanzar hacia una política de dolarización, está comprometido en "gastar todas las reservas, haciendo lo mismo que hacían los peronistas". Esta observación resalta un dilema central para la administración de Milei: cómo navegar entre la ortodoxia liberal prometida y las presiones políticas y económicas que enfrenta el país.

Además de las críticas económicas, Claver-Carone plantea dudas sobre la viabilidad de una relación cercana entre Milei y Trump, basada en una supuesta afinidad ideológica. "Milei no es Macri", subraya, aludiendo a la falta de una relación personal profunda entre ambos líderes. Además, la barrera del idioma se presenta como un obstáculo significativo, con Milei sin hablar inglés, una situación que Claver-Carone compara con las dificultades de comunicación que tuvo Jair Bolsonaro con Trump.

Estas observaciones abren un debate sobre la autenticidad y coherencia de las políticas económicas de Milei. ¿Es posible que una administración que se presenta como radicalmente liberal termine recurriendo a medidas intervencionistas y proteccionistas bajo la presión de las circunstancias? Y más allá de las cuestiones internas, ¿cómo afectará esto a las relaciones internacionales de Argentina, especialmente con figuras clave como Trump? Son preguntas que resuenan más ahora con los diferentes conflictos que tiene el Presidente de la Nación con diferentes mandatarios.

En última instancia, las declaraciones de Claver-Carone no solo cuestionan la dirección actual del gobierno de Milei, sino que también subrayan la complejidad de la política económica argentina. Con una historia marcada por crisis y rescates financieros, el país enfrenta el desafío de equilibrar la teoría con la práctica, y las promesas de campaña con la realidad de gobernar. La pregunta que queda en el aire es si Milei podrá, eventualmente, reconciliar su visión liberal con las demandas del contexto nacional e internacional. En resumen, por fin alguien dijo lo que todos pensamos, esto ya lo vivimos.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web