La Provincia

"Destruir es fácil, dejar de hacer es más simple, recuperar algo es posible pero hay que trabajar"

Durante su participación en el foro de cámaras constructoras de varias provincias en la ciudad Capital de Santiago del Estero, el gobernador Gerardo Zamora hizo una reflexión acerca de la situación actual en el sector y otros temas.

"Esta es la 'Madre de Ciudades', les damos la bienvenida a todos. La primera industria vitivinícola estuvo aquí; es una industria recuperada que en el siglo pasado había desaparecido. Es una inmensa alegría recibirlos. Cada organización federal para nosotros es importante y me alegra que puedan reunirse para discutir temas que tienen que ver con ello, con esta necesidad de trabajar juntos, seguramente, a nivel federal, desde el lugar en donde cada uno de ustedes trabaja. La construcción, en definitiva, hace a la infraestructura de un país y es sinónimo de desarrollo también", dijo primeramente en su alocución.

A su vez, siguió: "Cuando nosotros, como país, comenzábamos a dar nuestros primeros pasos en la organización constitucional, discutimos muchas cosas, lógicamente, para tener nuestro andamiaje jurídico e institucional, en un plexo que determinara que somos un país federal, aunque en la práctica esto no ha ocurrido. Y no hablo solamente de los golpes de Estado. Es una tensión constante la discusión Nación-provincias. Lo que tenemos que tener en cuenta es que, si hablamos de país, el país está conformado por provincias. De hecho, dimos parte de nuestra autonomía para poder conformar la Nación argentina. Y a veces hablamos de Nación como un territorio, y en realidad es una entelequia, una organización abstracta. Algo que está conformado por provincias".

"La Nación no siembra ni cosecha, no tiene industrias, no tiene minerales, no tiene turismo, no tiene comercios en términos domésticos ni tampoco internacionales, de hecho, la producción en definitiva es de las provincias y de sus habitantes. La Nación es la organización jurídica que tiene un gobierno que es el que recauda, vía impuesto, de toda esa producción y lo redistribuye entre todas las provincias, guardando para sí una parte cada vez más grande, para cumplir con las funciones esenciales del Estado nacional, como las políticas de soberanía, la protección de las fronteras y algunas otras cuestiones destinadas al ámbito nacional, cuando el resto de la inversión pública y gastos públicos cae sobre las provincias, sobre todo las más importantes", subrayó.

En el mismo sentido, siguió con una reflexión: "En el Estado nacional, por esas cosas que suceden de vez en cuando, hay una tendencia y un planteo que debe desaparecer. Pero lo que sí está desapareciendo en términos de inversión presupuestaria es la infraestructura o mantenimiento de la misma a nivel federal. Las provincias estamos complicadas en la actualidad, ya no solo por el recorte de los ingresos o la tensión permanente por la redistribución llamada coparticipación federal, estamos sufriendo también por el retiro del Estado en términos concretos de infraestructura. Por ejemplo, en el tema de mantenimiento de las rutas nacionales, unos meses más y las rutas argentinas van a estar intransitables".

"Todo gobierno es transitorio y cuando se quiere revertir este tipo de decisiones, no se hace de un día para otro. Y ese es un problema grave que hoy estamos teniendo y empezando a sentir las propias consecuencias. El país, ha tenido distintos procesos, pero volviendo a nuestra independencia, nuestro proceso más importante, sobre todo las catorce provincias que iniciaron la Nación, pero la verdad, el primer resultado contradictorio fue el empobrecimiento. Porque los mecanismos de comercio o de expansión, eran con el Alto Perú y luego se traspasó el comercio al puerto de Buenos Aires. Con el tiempo, las provincias nos hemos venido recuperando, hoy se habla mucho de equilibrio fiscal. De eso, creo que las provincias podemos explicar un poco más, porque el gran desequilibrio fiscal que existe hoy en el país no está dado por las provincias, sino por esta entelequia que es la Nación".

"Y el endeudamiento del país se ha dado por esta entelequia, y el ajuste va hacia los sectores que viven en las provincias y sobre los gobiernos provinciales. Nosotros sí hemos tomado algunas medidas, porque consideramos que si no tenemos la infraestructura básica no se motoriza la economía básica. Entonces, es importante la relación de instituciones, empresas, organizaciones y gobiernos. Y en estos últimos días, hemos decidido reactivar las obras públicas, al igual que lo vienen haciendo otras provincias", siguió.

Por último, añadió: "Destruir es fácil, dejar de hacer es más simple, recuperar algo es posible pero hay que trabajar. El pensamiento individualista de hoy en día trae frustraciones, genera desesperanza, violencia y esto trae destrucción, y ustedes son constructores, hay que construir".

Foro de Cámaras constructoras Gerardo Zamora Economía Construcción

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web