Ayer por la mañana, profesionales de Santiago del Estero y de otros puntos del país, colmaron el Fórum Centro de Convenciones en las Jornadas Científicas de Ginecología y Obstetricia. En tal oportunidad, especialistas en el rubro y de la salud en general participan de la primera de las segundas jornadas regionales de Obstetricia y Ginecología del NOA. Las mismas son organizadas por la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Santiago del Estero (Sogse) y Fasgo, con el apoyo del Ministerio de Salud provincial.
Ceremonia
Este evento, inició ayer por la mañana y culminará hoy en el Fórum Centro de Convenciones, y a lo largo de estos dos días ha reunido a destacados profesionales con el objetivo de crear un espacio de encuentro y diálogo para promover la capacitación y actualización en la búsqueda de la excelencia científica.
Durante las jornadas se trataron temas como hemorragia posparto, trombofilia y embarazo, terapia hormonal, y otros desafíos actuales. Además, hubo mesas de discusión sobre el manejo de pacientes oncológicas, patologías mamarias y cuidados en el embarazo de alto riesgo.
La mesa panel de apertura contó con la presencia de la intendente Norma Fuentes, la presidenta de Sogse, Mariela Fuentes Costilla, y la presidenta de Fasgo, Mabel Martino. También asistieron figuras como la ministra de Educación, Mariela Nassif, y el rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Héctor Paz.
Alcance e impacto
Asimismo, destacaron la importancia de las jornadas para generar y actualizar conocimientos científicos en ginecología y obstetricia, y reafirmaron el compromiso del Gobierno de Santiago del Estero con brindar cada vez más accesibilidad y calidad al sistema de salud pública, en todo el territorio de la provincia. Además, subrayaron el valor de la colaboración regional para promover la equidad en la salud de las mujeres del NOA.
La presidenta de Fasgo expresó su gratitud hacia las autoridades y destacó el carácter federativo de la institución, que reúne a 27 sociedades en distintas regiones del país, poniendo de relieve la importancia de compartir conocimientos y entender las diversas realidades de cada comunidad.
Fuentes agradeció la invitación e indicó: “Hemos finalizado hace poco una campaña que consistió en diferentes actividades en referencia a la prevención y lucha contra el cáncer de mama. Y de lo fundamental de poder trabajar en articulación, entre la Provincia y el Municipio. Donde los trabajadores y profesionales de la atención médica y de la salud integral son claves”.
Para cerrar este acto protocolar, se hicieron entrega de distinciones especiales a las autoridades e invitados especiales presentes. También se leyó la ordenanza por la que se declara de interés público, provincial, social y cultural a estas jornadas.