La Provincia

Con la esperanza de que Santiago del Estero tenga otro santo en los altares

José Vera, párroco de la iglesia de Mailín - Cura Brochero de Añatuya, en comunicación con Nuevo Diario se mostró "feliz porque vamos a este acontecimiento gozoso para la Iglesia, pero también histórico, en el que se cierra la fase inicial de la causa de monseñor Jorge Gottau".

"Eso nos genera esperanzas de que pronto tendremos un santo más en los altares", destacó Vera, quien asistirá a la ceremonia religiosa.

El párroco, consultado por la estampa de Gottau, reflexionó: "Es una figura tan grande que nos enseña que de la mano de la evangelización va la promoción humana, y esos pasos tratamos de seguir como Iglesia diocesana".

"Lo presentaría como un hombre de caridad concreta; un hombre que, junto con la Palabra y el Evangelio, ha sabido poner a un pueblo en el oído y atender las necesidades más urgentes de nuestra tierra santiagueña en lo que refiere a educación, salud y todo lo que implica la palabra 'promoción humana'", agregó.

Gran expectativa se abre a partir de hoy en la comunidad.

La madre María Inocencia, quien trabaja en el departamento Moreno, se refirió a la figura de monseñor Jorge Gottau, primer obispo de la Diócesis de Añatuya.

"Acompañamos en este hecho tan importante, que es el trámite que se está haciendo por la causa de monseñor Gottau para que él, algún día, esté en los altares como modelo de pastor", expresó en comunicación con Nuevo Diario.

"Desde el inicio de la Fundación (Jorge Gottau), nosotras, las madres, hemos experimentado su caridad y su verdadera preocupación como padre. Él mismo, a cada casa de misión, ha provisto para que tengamos el convento bien puesto y la parroquia central. Después, nos ha ayudado bastante para poder hacer las capillitas para atender en los distintos parajes", destacó.

La madre María Rosaura, quien desempeña su labor en Colonia San Juan, departamento Figueroa, agregó también en diálogo con este medio: "Fue un padre preocupado por las ovejas que no tenían atención espiritual, carenciados en cuanto a economía, salud, estudio. Ayudó muchísimo a nuestra gente, y la sigue ayudando con la colecta Más por Menos".

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web