La Provincia

Con importante presencia de público, comenzó la tercera edición de la Mostra Visual

Con una importante presencia de público, se inauguró ayer por la tarde la Tercera Edición de la Mostra Visual, que continuará hoy y mañana en la Casa Argañaraz Alcorta. Donde participan realizadoras audiovisuales, fotógrafas y artistas locales e invitadas especiales de otros lugares.

En el acto inaugural, estuvieron presentes integrantes de la organización junto a la intendente de la Capital, Norma Fuentes, que estuvo acompañada por el secretario de Gobierno, Néstor Machado, y el director de Cultura, Francisco Avendaño. Allí expresaron la importancia de realizar este tipo de actividades, que resalta la diversidad y la creatividad de mujeres y disidencias en las artes audiovisuales de Santiago del Estero.

El evento cuenta con el apoyo del municipio capitalino, que invita a disfrutar diferentes actividades en simultáneo: proyecciones con presencia de sus realizadoras, invitadas especiales, exposiciones fotográficas, conversatorios y talleres para explorar la creatividad, feria y bandas musicales para vivir una experiencia única y gratuita, dirigida a todo público.

La Mostra Visual convoca este año a fotógrafas de la provincia para ser parte de una de las cuatro propuestas fotográficas que se exhibirán. Se trata de 25 fotografías de mujeres de la capital y el interior.

En tal ocasión, Fuentes, expresó: “Uno observa un enorme colectivo que busca superarse cada vez. Y cuando las miradas cambian, el Estado debe estar ahí presente para ayudar y darles su lugar. Santiago del Estero es cultura, somos tradiciones, somos la unión de artistas que buscan mostrar su arte. Y el hecho de ver este lugar con fotografías, charlas, propuestas creativas, es algo importante. Para que la gente pueda conocer y admirar”.

“Esta casa siempre va a estar preparada para que todos disfruten. Y que el arte y la cultura de Santiago sean para todas las generaciones. Entre todos tenemos que construir un Santiago sólido en su cultura, y no como nos quieren hacer creer que estando solos podemos lograr grandes cosas, al contrario, unidos vamos a poder sobrellevar momentos difíciles. Las adversidades están hechas para superarlas y la cultura sirve para trascender”, agregó.

 

Programación

Durante los días de la muestra de 18 a 23 horas se podrá disfrutar de las siguientes muestras fotográficas, de manera permanente:

-”Ella captura”: convocatoria abierta de fotógrafas santiagueñas (Oriana Ayunta, Carolina Atenor Sesín, Agustina Brizuela, Paul Cárdenas, Yanela Carrizo, Sofía Belén Castellanos, María Durán, Micaela Díaz, Karen Galleguillo, Maricel Hoyos, Camila Juárez, María Guadalupe Laitán, Alba Lito, Emma Macías Blanco, Sabrina Giselle Mansilla, Silvia Elizabeth Marelli, Mirna Analí Pereyra, Red de Mujeres del Salado Norte, María Belén Robles, MArtina Santucho, Mariana Sayago, Guadalupe Seva, Silvia Starcich, Melina Toscano y María Paola Zigalini).

-”Contrastes”, con fotografías de integrantes de La Mostra Visual.

-”Alma una”, series de instalaciones de proyectos personales fotográficos de integrantes de La Mostra visual.

-”Mostrarretratos”, compuesta por autorretratos de integrantes de La Mostra Visual.

En los jardines exteriores se podrá disfrutar de “La Mostra feria” con stands de artistas visuales, editoriales independientes, indumentaria y de comidas pra compartir (panificados saludables y sin TACC, cocina vegetariana integral, café y mucho más).

 

Sábado 10

- 18 horas – Sala “¿Dónde estás amiga?”: Experiencia de cine de animación y tradición oral en Villa de Pocho, con Sol Ávila Vazquez.

- 18.30 horas – Sala “¿Dónde estás amiga?”: Proyección cortometraje “Viudo”, con presencia de su productora ejecutiva Antonella Rago.

- 19.30 horas – Sala “¿Dónde estás amiga?”: Proyección “Brujas del Cordobazo” de Luciana Dadone + charla con su guionista y protagonista Bibiana Fulchieri.

- 20.30 horas – Sala “Yo, la peor de todas”: “WIP AS” proyectos audiovisuales santiagueños en desarrollo: “Bravo” largometraje de ficción (Antonella Rago); “Mi mamá me mima” (Nato Corone); “El ojo que apunta” serie web documental (Victoria Dahbar).

- 21.30 horas – Sala “Yo, la peor de todas”: Proyección documental “XXII Marcha de los bombos” de Nato Coronel.

 

Domingo 11

- 18 horas – Sala “¿Dónde estás amiga?”: Proyección de cortometrajes santiagueños del concurso “MostraHistorias”.

- 19.45 horas – Sala “¿Dónde estás amiga?”: Proyección “Guardianas del monte”, perteneciente al ciclo La costilla de Eva de Silvia Nassif.

- 20 horas – Sala “Yo, la peor de todas”: Charla “Experiencias de actrices santiagueñas de ayer y de hoy en el cine argentino”, con Emilse Suárez Roldán (La ventana, 2008), Javiera Bravo (Historias mínimas, 2002), Luisa Paz (Alma mula, 2023) y Mariela Carabajal (La estrella azul, 2024).

- 21.15 horas – Sala “¿Dónde estás amiga?”: Proyección “Rezabaile” y charla con su directora Renata Yocca.

- 22 horas – Hall central: Cierre musical Sabrina Gallegos.

La Mostra Visual es una colectiva de mujeres y disidencias de las artes audio-visuales de Santiago del Estero que nació con el objetivo de visibilizar y también de fomentar la cultura audio-visual en Santiago del Estero, y quienes la integran se especializan en video, fotografía, diseño gráfico y artes visuales.

Enterate de todas las novedades de la edición 2025 de la Mostra Visual en nuestras redes sociales, facebook e instagram.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web