Deportes

Central Córdoba, entre la Copa Libertadores y los promedios

Pese a la suspensión de los descensos, el mensaje desde el cuerpo técnico siempre fue el mismo: “Vuelven en un par de meses”.

Sacar la mayor cantidad de puntos para engrosar promedios era el principal objetivo de Central Córdoba en la pasada Liga Profesional.

La pesada herencia los obligaba a tratar de sumar para alejarse de la zona baja sin las presiones de mirar la de los promedios.

En el “ferroviario” siempre se planificaba el presente, pero proyectando el futuro. Lo que se analizaba como una posibilidad, es una realidad. Haber terminado en el vigésimo quinto lugar en la tabla anual, los obliga a no descuidarse en la Liga Profesional, para no tener que pasar por una situación límite.

“Es el primer análisis que hago y el más importante”, cuenta Omar De Felippe, dejando en claro las prioridades.

Se viene un 2025 con un calendario apretado. Por el oeste se preparan para las competencias locales e internacionales.

Mientras esperan por los rivales de la Copa Libertadores de América, se confirmó que en el Torneo Apertura estará en la zona A.

El arranque será contra Aldosivi y Atlético Tucumán, ambos en condición de local.

La última semana de enero comenzará la actividad oficial para el “ferro”, donde deberá tener en claro los objetivos deportivos para la temporada. “Es el futuro del club, hay que ser muy inteligentes. Evaluar bien la idea, cuál es el proyecto deportivo. Se viene un torneo distinto, más difícil. Hay para disputar tres torneos y tenés que tener un plantel competitivo, sino los vas a sufrir”, explicó el entrenador en una de sus últimas conferencias de prensa.

El desafío

Retener a la mayoría de los jugadores campeones de la Copa Argentina es el gran desafío. Algo difícil en algunos casos e imposible en otros. Aunque algunos sí van a seguir.

“Es un plantel que se va desarmar prácticamente. No hay jugadores propios, volver a armar un equipo es complicado. Trataremos de que sean lo más rápido posible las idas y vueltas de jugadores. Esperamos no equivocarnos, porque muchas veces las cosas no arrancan bien y terminan peor. Con paciencia trataremos de cometer la menor cantidad de errores posibles”, aclaró De Felippe, consciente de que el futuro llegó y que el nuevo armado del plantel es algo inevitable.

Asamblea

El lunes 30, desde las 10, en la sede del club, se realizará la Asamblea Ordinaria en la que se buscará la aprobación de la Memoria y Balance, así como la renovación de autoridades.

El “Pupa” heredia, un nombre que comenzó a sonar fuerte

El delantero o mediapunta Leonardo Matías “Pupa” Heredia, de 28 años, figura en el radar de Central Córdoba.

El oriundo de Lomas del Mirador, Buenos Aires, surgió de Almirante Brown, pasó por Colón, Atlético Tucumán, Estudiantes de La Plata y Argentinos Juniors.

De Felippe lo conoce de su paso por el “decano”, en la temporada 2021. Si bien las charlas comenzaron, todavía están muy lejos en lo que respecta a los números. El entrenador lo quiere, sabe lo que le puede dar. Habrá que ver si, en definitiva, se concreta.

Iván Gómez es una de las prioridades para De Felippe

Iván Gómez, un mediocampista de 27 años, es otro de los apuntados por Omar De Felippe para ser refuerzo de Central Córdoba.

Su pase pertenece a Platense y llegaría al barrio “Oeste” en condición de préstamo con cargo y una opción de compra.

Gómez surgió de Estudiantes de La Plata, club en el que jugó desde 2016 (debut) hasta 2021. Luego pasó por un año a Platense (2021/ 2022). Allí lo dirigió De Felippe. Su siguiente paso fue Newell’s Old Boys (2022/ 2023) y de la “lepra” pasó al “calamar”, club que en enero de 2024 compró el 50% de los derechos federativos. Tiene contrato allí hasta fines de 2027.

En los últimos seis meses no fue muy tenido en cuenta por la dupla técnica de Orsi-Gómez, por lo que está buscando salir del equipo de Vicente López; y la propuesta de un equipo que va a jugar Copa es súper tentadora.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web