La mayoría de las criptomonedas, incluyendo Bitcoin, Ethereum, Solana y Cardano, se desplomaban este domingo por la tarde en anticipo a una nueva jornada turbulenta para los mercados que se espera este lunes, luego de las jornadas negras de la semana pasada tras los anuncios de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump en Estados Unidos.
Las caídas muestran el clima de incertidumbre global generado por la medida de Trump, que lleva a muchos inversores a considerar que vendrá una etapa de recesión o, al menos, de fuertes vaivenes en la economía global.
En este marco, como ocurrió en otras ocasiones, las inversiones suelen buscar protección ante activos más tradicionales y seguros, como el oro, y retirarse de activos más volátiles como las criptomonedas, lo que explica los derrumbes.
¿Cuánto cayeron las criptomonedas hoy tras los aranceles de Trump?
El domingo a media tarde, el Bitcoin (BTC) retrocedía un 4,34% cotizando en torno a los USD 79.411, mientras que el Ethereum (ETH) mostraba una baja aún más pronunciada, del 9,50%, hasta los USD 1.618.
Entre las mayores caídas del día se destacaban las de Solana (SOL), con un desplome del 9,48%, y Cardano (ADA), que también caía un 9,48%. En esa misma línea, Dogecoin (DOGE) perdía un 9,44%, y Avalanche (AVAX) cedía un 8,64%.
También registraron bajas relevantes ChainLink (LINK), con una caída del 9,00%, y Toncoin (TON), que retrocedió un 7,75%. En tanto, XRP bajó un 6,49%, BNB un 5,90% y Shiba Inu (SHIB) perdió un 6,83%.
En contraste, las criptomonedas estables como Tether (USDT) y USD Coin (USDC), atadas al dólar, mostraron variaciones mínimas al alza, del 0,02% y 0,01% respectivamente, manteniéndose en el valor de USD 1, como es habitual.
El viernes negro en los mercados
Los mercados argentinos volvieron a tener una jornada negra el último viernes, tras los desplomes del jueves por los anuncios de Donald Trump sobre la imposición de aranceles a casi todos los países del mundo.
En este marco, el riesgo país se disparó nuevamente y llegó a cotizar en los 943 puntos, con una suba de 8,14% pasado el mediodía, acercándose nuevamente a las cuatro cifras para luego cerrar en 925 puntos. A su vez, las acciones argentinas en Nueva York se derrumbaron con caídas de hasta el 10%.
En relación a esto, los bonos argentinos en dólares mostraron caídas generalizadas. Entre los títulos más castigados, el AL35D y el AE38D registraron caídas del 1,7%, mientras que el GD35D retrocedió un 2,0% en la jornada. Otros bonos también mostraron números en rojo, aunque con menores variaciones. El GD30D perdió un 1,4%, el AL30D cayó un 0,9% y el AL29D cedió un 0,6%.
Los ADRs (acciones argentinas en Nueva York) se desplomaron el viernes alrededor de un 10%. Transportadora Gas del Sur fue la empresa más perjudicada con una baja de 10,6%, seguida por YPF con un retroceso de 9,5%, mientras Superville cedió 9,7%, Loma Negra 9,3% y BBVA 8,3%.
El desplome afectaba a todas las empresas argentinas que cotizan en Wall Street excepto a Despegar (su acción aumentaba un 0,2%). En ese sentido, Galicia (GGAL) bajó un 9%, Banco Macro (BMA) un 9,7%, Cresud un 8,3% y Pampa Energía un 8,1%, antes de algunos rebotes menores sobre el final de la jornada para algunos ADR.
Fuente: El Destape