Mes a mes, los jubilados esperan con ansias el bono que el Gobierno y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) acreditan junto al haber regular. Por eso, conocer toda posible modificación resulta importante para los titulares.
Ahora, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó si tendrá un cambio en su valor, es decir, si aumentará con respecto a mayo, cuando se encuentra en $70.000 (al igual que desde hace más de un año). Más información sobre los jubilados, en anses.gob.ar.
En la actualidad, se recuerda, el concepto de la ANSES se deposita de forma automática, junto al salario y en la misma fecha. A la vez, no recibe el incremento por inflación, a diferencia del sueldo (bajo la fórmula de movilidad actual).
Bono para jubilados: Guillermo Francos adelantó si tendrá aumento de la ANSES en junio
“El Ministerio de Capital Humano está elaborando un diagnóstico exhaustivo del sistema previsional”, explicó Guillermo Francos cuando fue consultado acerca de un posible aumento en el monto del bono de $70.000.
Para los jubilados y pensionados, el refuerzo se mantiene en esa cifra desde hace muchos meses, sin modificaciones ante quienes pueden acceder a él por completo o de forma proporcional.
Con su expresión, se refirió a que actualmente el Gobierno no considera un ajuste, por lo que continuará liquidando el mismo dígito, junto al haber convencional que sí obtiene subas de la ANSES.
En una ocasión anterior, el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que el bono surgió como una medida económica “temporal” y que “no están dadas las condiciones” para actualizarlo a un valor más elevado.
En conclusión, toda variación que se aplique sobre los ingresos de los jubilados será solo en concepto del aumento en el haber, es decir, en base a la inflación de dos meses previos. En el caso de junio, se tomará la de abril.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado todavía no se conoce, ya que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocerlo el miércoles 14 de mayo, a las 4 de la tarde. Diversas consultoras consideran que se mantendrá como la de marzo.
Si fuera similar, de acuerdo a lo que indicaron, rondaría en un 3,5%. De todas formas, el Gobierno espera que sea menor a la última informada, y que el número se encuentre en 3%. En cualquier caso, resta esperar a los datos oficiales.