Política

Beltramino defendió el federalismo y cuestionó el ajuste nacional

En una entrevista en el programa radial "Actualidad Política", emitido por Radio LV11, el diputado provincial Juan Manuel Beltramino, del bloque Frente Cívico por Santiago, abordó diversos temas vinculados al presente de la provincia, el modelo de gestión implementado durante los últimos años, y los desafíos que enfrenta el federalismo ante las políticas económicas impulsadas desde el Gobierno nacional.

Durante la charla, el legislador destacó el mensaje político e institucional dejado por el gobernador Gerardo Zamora al cerrar su mandato. “Dejó sentadas varias líneas muy claras. Una de ellas es el mensaje sobre el federalismo, que cobra aún más relevancia en el Día de la Autonomía”, sostuvo.

Beltramino remarcó que, en un país donde el centralismo sigue marcando diferencias estructurales, hablar de autonomía real no es sencillo: “No es fácil ser autónomos en una provincia como la nuestra. Y no lo es tampoco en el país, cuando desde la Nación no se entiende que el desarrollo federal es la única vía posible para la igualdad de oportunidades”, afirmó.

En ese sentido, el legislador se refirió a la distribución de recursos y la ley de coparticipación, cuestionando el sesgo con el que se elaboran las decisiones fiscales desde el poder central: “La Nación está preocupada solo por el equilibrio fiscal que le exige el Fondo Monetario Internacional, sin mirar el desarrollo integral del país. Pero si no se redistribuye equitativamente, no hay igualdad real. Es incoherente pretender recortar a las provincias mientras se centralizan los recursos generados en el interior”, afirmó.

 

Críticas al modelo nacional y defensa del rol del Estado

Beltramino fue enfático al rechazar las ideas de achicamiento del Estado impulsadas desde el gobierno nacional: “Estamos en contra de esa política liberal que niega la existencia del Estado. El Estado está para defender a los que no pueden defenderse, y para garantizar derechos básicos como la salud, la educación y la infraestructura”, expresó.

En ese marco, sostuvo que Santiago del Estero ha crecido gracias a la inversión estatal: “Por eso hoy es primera en producción de algodón, está entre las principales en maíz, soja, ganadería, turismo y hasta en exportaciones. Pero esos logros se deben a un modelo de gestión y a una visión federal. Y ahora se pretende modificar la coparticipación para quitarnos aportes. Es un contrasentido”.

También se refirió a la deuda que el Gobierno nacional mantiene con la provincia por obras comprometidas: “Hay más de 40 mil millones de pesos que Nación le debe a Santiago, obras que ya estaban firmadas y acordadas, donde la provincia puso su parte. Si ese dinero no llega, las consecuencias las sufriremos todos los santiagueños”.

 

Unidad, responsabilidad política y mensaje a la oposición

Durante la entrevista, Beltramino valoró el nivel de gestión alcanzado en la provincia y afirmó que el Frente Cívico tiene el desafío de sostener y mejorar ese modelo: “La vara quedó bien alta. Y esto también es un llamado a la oposición: no se puede construir una alternativa desacreditando a las personas. Hay que presentar propuestas, planes concretos, y hablar con sinceridad”.

“El gobernador habló de unidad, incluso en la disidencia. Nosotros también debemos construir desde allí. Pero no podemos aceptar que quienes quieren gobernar esta provincia avalen que nos quiten recursos y servicios. Si están de acuerdo con aplicar la motosierra, que lo digan. Que le digan a la gente que van a cerrar oficinas, despedir personal y frenar obras. Pero que lo digan con claridad”, remarcó.

Beltramino comentó: “Este año no se trata solo de una elección. Es un momento en el que los santiagueños tienen que decidir si están de acuerdo o no con lo logrado, y si quieren seguir por este camino o retroceder. Nosotros elegimos defender lo nuestro, con autonomía, con justicia y con un Estado presente”.

El diputado dejó en claro que, más allá de los colores políticos, el debate que se viene gira en torno a un modelo de provincia y de país, donde las decisiones económicas y políticas deben mirar al interior con respeto, equidad y compromiso federal.

Críticas al gobierno nacional y a la pérdida de soberanía

Beltramino advirtió sobre las consecuencias de las políticas económicas del gobierno nacional:

“Al que quiere y lo votó, oiga, usted avala que le digan a Santiago que le van a quitar la coparticipación o no pagar las deudas por obras. Eso implica achicar, y el pueblo sabrá cómo interpretarlo.”

Cuestionó la visión de la economía basada únicamente en el equilibrio fiscal, comparándola con una familia que se ve obligada a dejar de usar luz, aire acondicionado o medicamentos para ahorrar:

“No hay subsidio al transporte, se recorta salud, no se envían partidas a comedores... todo lo subsidia la provincia, pero son políticas centradas solo en lo financiero.”

El legislador criticó también las propuestas de dolarización y blanqueo:

“¿Quién tiene dólares para ir al supermercado? Con ese blanqueo, incluso el narcotráfico puede traer dólares, comprar propiedades y lavar dinero.”

Advirtió sobre las implicancias del acuerdo con el FMI:

“La letra chica exige ajuste de jubilaciones y modificación de la política salarial. Pero hay principios de soberanía nacional que no pueden ser ignorados ni por el Ejecutivo ni por el Legislativo.”

 

Preocupación geopolítica y defensa de la soberanía

Beltramino destacó la visita de funcionarios estadounidenses al sur del país:

“Vino el jefe de seguridad del Atlántico Sur a verificar si hay una base china en Ushuaia. Eso es muy delicado para la soberanía.”

En ese contexto, defendió la necesidad de pensar desde una perspectiva local:

“Pensar como santiagueños es no permitir que Nación sostenga una economía de ajuste eliminando aportes a las provincias.”

 

“La Ciudad de Buenos Aires no debe sentarse en la mesa de las provincias”

El diputado fue tajante al referirse a la participación de CABA en el reparto de fondos:

“La Ciudad de Buenos Aires recibe coparticipación como si fuera una provincia. Pero es la capital del país. No debe recibir fondos para financiar la línea F del subte, eso debe pagarlo la ciudad.”

Resaltó que Santiago del Estero exporta más que CABA, y cuestionó qué aporta realmente la capital federal al Estado nacional:

“¿Qué aporta CABA? Nada.”

 

Diálogo, autocrítica y planificación

En cuanto al rol de la política y la planificación, Beltramino fue enfático en señalar la importancia del diálogo:

“Hay que debatir con altura, aceptar el disenso y corregir lo que haya que corregir.”

“No somos la perfección, pero escuchamos a la oposición y llevamos propuestas al Ejecutivo cuando son viables.”

 

Sobre la política pública y la gestión actual

Desde su experiencia como docente en políticas públicas, sostuvo:

“Toda política pública debe tener continuidad. Primero hay que definir bien el problema, después diseñar una política adecuada. Si no se define bien el problema, no se resuelve nada.”

Finalmente, reconoció que si bien la gestión nacional de Javier Milei ha tenido impacto, no todo puede medirse igual que en campaña:

“El ajuste siempre cae sobre el mismo sector, el de abajo. Y no le llega a los sectores que más tienen.”

LV11 Beltramino

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web