La Provincia

Barrio Mercantil, entre luchas por progresar y nostalgias

Como todas las semanas, el Multimedio Nuevo Diario-LV11 visita los barrios de ciudad Capital y La Banda para conocer el trabajo, inquietud y las historias que guardan los mismos.

En esta oportunidad fue el barrio Mercantil de La Banda el que tomó el protagonismo, donde en un encuentro organizado por la presidenta de la junta vecinal, Lucrecia Zanni, los vecinos se fueron acercando poco a poco para dialogar con este medio.

Entre aquellos destacados que trabajaron por el progreso del barrio en cuanto a lo social, se encuentra José Ignacio Salvatierra quien llegó a fines de los años 80 al sector con su familia, “en ese tiempo tenía dos hijos, aquí en el barrio nacieron otros dos, los vimos crecer en este lugar, jugar y divertirse con los demás chicos que en ese tiempo eran muchos”.

En la memoria de “Nene” _como lo llaman sus conocidos_ se encuentra una gran cancha que armó él para que los chicos pudieran jugar. “Yo ya era técnico entonces armábamos partidos de fútbol, todo era por diversión, lo único que nos impedía poder tener los entrenos o prácticas era la lluvia y la gran laguna que se formaba y actualmente sigue pasando e impide el paso de vehículos, incluso”.

“Creamos la escuela de fútbol infantil inclusive con los chicos, la cuestión era hacerlos jugar a los chicos, no solamente fútbol sino también las condiciones para vivir, respeto, limpieza orden, disciplina y lo logramos, hoy veo que son hombres ya formados con buenos valores y los sigo viendo inclusive en las calles y me saludan con cariño, entonces me doy cuenta que hicimos las cosas bien desde aquí, desde una pequeña cancha en un barrio”, contó nostálgico.

Incluso la actual plaza central del barrio fue una de las canchas por la que este noble vecino, amante del deporte cercó para poder llevar a cabo sus prácticas, “hoy ya todo es diferente, llevan a los chicos a un club y los hacen jugar si son buenos, nuestra idea no era esa sino jugar, sin importar si perdían o ganaban”.

“Nos cansamos de tocar puertas sin tener respuesta”

No todos son recuerdos nostálgicos de aquellos que hace muchísimos años residen en este sector, ya que los mismos se ven opacados por los deseos de crecer tocando puertas y los impedimentos por parte de diversos actores.

En este sentido Lucrecia Zanni comentó: “Las mejoras siempre se hicieron con esfuerzos de los vecinos, hace unos pocos años nos renovaron la plaza y nosotros colaboramos con la restauración de juegos, cartelería con nombre de la plaza, homenaje a vecinos y la gruta también, pintar el cordón cuneta, las cámaras de seguridad, nunca el Municipio actuó en un cien por cien con el barrio Mercantil”, comenzó relatando sobre los trabajos que realizan hace ya varios años.

“Entendemos que actualmente las cosas cambiaron por el Gobierno nacional actual, pero desde antes venimos con la poca respuesta, no hemos podido dar todavía con una reunión con el intendente, sí con el secretario Matías Nediani hablamos en una oportunidad no llegando a mucho la verdad, pero plantear situaciones específicas o plantear proyectos para trabajar en conjunto a lo que es la comisión del barrio todavía no nos recibieron, más allá de que teníamos audiencia (con el intendente) en la que lo fuimos a esperar por dos horas y no nos atendió”.

Un barrio olvidado

En el esfuerzo por enumerar aquellas cosas de las que carece este sector de la ciudad la presidente de la junta comentó: “Tenemos esa edificación en la plaza, fue anunciada con bombos y platillos de que sería un CAMM (Centro de Atención Médica Municipal) y la verdad es que no tuvimos resultados, actualmente es un sitio que reúne delincuentes lamentablemente porque les roban a los vecinos y esconden ahí o vienen parejas también, se volvió un lugar peligroso sobre todo para los chicos que usaban la plaza para recreación, es un espacio de familia y al ver estas situaciones dejaron de venir y disfrutar este espacio”.

Otra de las cuestiones planteadas fue la inseguridad, “nosotros fuimos el primer barrio que a través del esfuerzo compartido se adquirieron cámaras con dinero de los vecinos, pero nunca fueron útiles la verdad porque tuvimos varios robos y los vecinos siempre resolvieron por su propio lado, no con ayuda de las cámaras”.

“Todas estas situaciones hicieron que el vecino vaya perdiendo la credibilidad en los funcionarios, tuvimos chicas adolescentes que fueron golpeadas y personas mayores estando en la plaza les robaron”, agregó.

Finalmente destacó que se producen accidentes en la zona, “por lo que necesitamos señalizaciones y reductores que los pedimos pero sin éxito, tocamos puertas sin tener respuestas y ya nos cansamos, el vecino está cansado porque para todo siempre se pidió colaboración y obviamente al no tener respuesta ya no lo hacen, además la situación económica también es complicada y ya no es poner $ 500 sino que se necesita más y no lo podemos sostener siempre nosotros por la falta de respuesta”.

“Cuando se trata de campañas donde ellos se quieren mostrar tenemos que estar. Esta es una plaza que cualquiera quiere mostrar mantenida por nosotros, pero nos hemos cansado de siempre lo mismo, no hay respuesta y la buscamos pero sin tenerla, todo lo que hacemos nosotros es porque nos gusta nuestro barrio y queremos vivir bien, pagamos nuestros impuestos y aquí nadie tiene un beneficio personal, ni de la comisión ni gente del sector, aquí cada vecino es trabajador, nadie es puntero político, pagamos nuestros impuestos y queremos respuestas”, comentó indignada.

Además resaltó que una institución cercana realiza actividades recreativas, “porque niños con discapacidad vienen a la plaza, ellos nos regalaron ese mural en apoyo a la inclusión de las personas con discapacidad, se trata de VAY (Venzamos al Autismo Ya) y es lindo ver a los chicos disfrutar pero sin mantenimiento por parte de quien corresponde no podemos ya”.

Al tomar la palabra Gerardo Saavedra integrante también de la comisión dijo: “Nos sentimos olvidados, esta plaza es de otros barrios también no solo de nosotros, la compartimos porque incluso en otros barrios no tienen pero por ejemplo ahora iluminación tiene un solo foco y otro que está en las últimas, hablamos, hicimos nota pidiendo dos focos, cuánto cuesta, es algo básico y mínimo que necesitamos nosotros”.

“Queremos poder trabajar con las autoridades como corresponde”

Sobre el final de la entrevista, el grupo de vecinos coincidió en que su único deseo es ver a su barrio seguro, lindo y con la mantención que se merece, “este es un barrio de 50 años y lo que queremos es poder trabajar con las autoridades como corresponde, eso buscamos en cada audiencia solicitada en la que no tuvimos respuesta e incluso no nos recibieron”, dijo Zanni.

Además de poder contar nuevamente con el funcionamiento correcto y eficaz de las cámaras que ellos mismos compraron para mayor seguridad en el sector.

“Solo queremos vivir bien y tranquilos por nosotros y nuestros hijos”, agregaron.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web