Con gran expectativa se realizó ayer el lanzamiento oficial de la 23ª edición de la Marcha de los Bombos, un evento emblemático que congrega cada año a miles de santiagueños y turistas. La tradicional marcha se desarrollará el 19 de este mes, en el marco de los festejos por el 472° aniversario de la Madre de Ciudades.
En esta oportunidad, la Marcha de los Bombos estará dedicada a homenajear a las mujeres santiagueñas. El recorrido abarcará las calles de la ciudad Capital, con una columna partiendo desde el norte, y otra columna sur desde el arco de entrada. También un grupo se sumará desde La Banda.
Las distintas columnas se encontrarán en las calles Belgrano y Libertad para luego dirigirse rumbo al parque Aguirre.
El cierre será un emotivo homenaje a Las Mullieris, con la participación de las warmis santiagueñas, las "Sinchi Warmi" de la música y el canto.
El anuncio fue realizado en conferencia de prensa, con presencia de organizadores y funcionarios provinciales además de artistas.
Allí se agradeció el acompañamiento del Gobierno de la Provincia y de la Municipalidad de la Capital por el apoyo para la realización de este evento.
Se brindaron detalles de la 23ª edición, destacando la cercanía a los 25 años de la marcha, lo que promete una gran fiesta. Se enfatizó que la unión de la comunidad permite la realización de cosas hermosas.
Las vigilias serán desde el viernes 18 de este mes. Se anticipa la participación de numerosos grupos de música y academias además de artesanos que siempre acompañan.
A las 10, la marcha se dirigirá al centro de la "Madre de Ciudades", donde se unirá en El Linyerita con la columna proveniente de La Banda, y en Av. Belgrano y Libertad se producirá el "encuentro majestuoso" con la columna del Sur, para luego ingresar al parque Aguirre.
Además, se anunció que el próximo sábado los músicos de Horacio Guarany conmemorarán los 100 años del natalicio de una de las figuras destacadas del folclore argentino.
Por su parte, se informó que la vigilia de la Columna Sur se reunirá en el club Gimnasia de Maquito, desarrollándose durante el día, desde las 12 del mediodía hasta las 23, debido a las condiciones climáticas. Se citó a todos a las 9 en el arco de entrada de la ciudad para compartir un mate cocido con tortilla y partir a las 10.
En este sentido, a su turno, el subsecretario de Cultura de la Provincia, Juan Leguizamón, extendió una invitación especial a quienes viven en distintos puntos del país y del mundo a sumarse a esta manifestación popular que crece cada año y es parte de la santiagueñidad.
"Aquí estamos los santiagueños que siempre les vamos a brindar el calor de la cultura y el latir de los bombos, haciéndoles vivir una experiencia cultural única, maravillosa, que es lo que los santiagueños sabemos hacer, sabemos dar para todos", expresó.
Mientras existe expectativa por el arribo de turistas de todo el país y el mundo.