“Quizás suene algo cursi o inocente, pero es genuino decir que el ciclo nace del amor y la pasión que nos despierta la literatura”. La reflexión pertenece a Francisco Zamora, profesor de Lengua y Literatura, pero también se hace extensiva a Fabricio Herrera, Lucila Lobo y Lourdes Medina, un grupo de amigos que ideó un espacio de lectura llamado “Ahora imagino cosas”.
El equipo de Nuevo Diario se contactó con Zamora, quien comentó que mañana se llevará a cabo un nuevo ciclo de lectura, desde las 21, en avenida Belgrano Sur 1991.
“Disfrutamos leer un buen poema, compartir un cuento que nos gusta, un autor al que admiramos y cuyos libros nos prestamos. Alejados de cualquier tipo de solemnidad, le ponemos mucho corazón a esto, y creemos que eso, cuando es genuino, al otro le llega”, valoró el entrevistado, quien, además, entendió que se trata “de un momento de celebración”: “En tiempos donde lo cultural está tan cuestionado, estos y otros espacios son vitales para defender lo importante de la cultura”, justificó.
Mañana se podrá escuchar a seis lectores: Carla Díaz, Mauricio Sahir Espíndola, Fabricio Herrera, Lourdes Medina, Nicolás Adet Larcher y Aníbal Costilla.
Díaz comentó que escribe por “necesidad”: “Sentía que hacía falta una voz o una mirada desde lo que es mi militancia por la identidad afro en Santiago del Estero. Un testimonio contado en primera persona”, explicó quien se percibe como una “enamorada de la poesía y la narrativa de toda la diversidad de autores”.
“Me encuentro escribiendo poemas, que relatan la cotidianidad, el querer, el paisaje santiagueño y lo que me genera”, añadió.
Espíndola, por su parte, advirtió que escribe poesía desde los 16 años (ahora tiene 21). “Lo encuentro como una manera de plasmar lo que mi cabeza, de vez en cuando, me susurra al oído. Escribir es una forma de expresión humana tan liberadora, y es eso lo que me motiva a seguir haciéndolo”, expresó.
Tanto los integrantes de “Ahora imagino cosas” como gran parte de los lectores que participarán mañana del ciclo, pasaron por el taller de lectura y escritura “Últimos atardeceres en la Tierra”, que coordina Zamora.
“Esta vez le sumamos el plus de armar una plaqueta con algunos textos de los autores que participarán ese día. Será una noche hermosa, con la oportunidad de descubrir nuevas voces y disfrutar de la literatura en un ambiente cálido y cercano”, invitó el profesor.