El VPH es la enfermedad de transmisión sexual más común y cuenta con más de 100 tipos, aunque no todos causan problemas de salud. Sin embargo en la actualidad cada vez más personas, predominantemente hombres, son diagnosticadas con cáncer bucal relacionado con el VPH. No resulta sorprendente, dado que un reciente informe de los Centros Norteamericanos para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) descubrió que entre 2011 y 2014 hubo más hombres (un 6,8 por ciento) que mujeres (un 1,2 por ciento) con VPH oral de alto riesgo, o con una cepa del VPH que provoca cáncer.
Dentro de 20 años, los expertos en salud calculan que la mayoría de casos de cáncer de cabeza y cuello estarán provocados por carcinomas positivos en VPH en lugar de por el tabaco y el alcohol. Y hacia 2020, las tasas de cáncer bucofaríngeo (la zona que comprende la garganta, las amígdalas y la parte posterior de la lengua) relacionado con el VPH superarán las de cáncer cervical.
No está muy claro por qué esta enfermedad afecta más a los hombres, según afirma Krzysztof Misiukiewicz, oncólogo que participa en el Programa sobre VPH en hombres del Centro Monte Sinaí para el Cáncer de Cabeza y Cuello, pero diversas investigaciones han mostrado que el sexo oral es el principal factor de riesgo. De hecho, en 2013 el actor Michael Douglas reveló que su cáncer de garganta de fase 4, que más tarde admitió que en realidad estaba en su lengua, era resultado de practicar cunnilingus.
"Siempre que hablamos de cáncer positivo en VPH pensamos que esa persona ha tenido muchas, muchas, muchas parejas sexuales", indica Misiukiewicz. "Pero no consiste en ser más o menos promiscuo. Tenemos parejas que llevan 60 años casadas… y desgraciadamente desarrollan este tipo de cáncer. El virus permanece inactivo y después se hace visible tras 60 años de matrimonio".
Actualmente, la única forma de protegerse contra el desarrollo de cualquier tipo de cáncer relacionado con el VPH ya sea bucal, cervical, de pene o anal es vacunarse. Pero la vacuna solo funciona en caso que de la persona todavía no se haya visto expuesta al virus y cada año se infectan con alguna forma de VPH en torno a 14 millones de personas. Por eso el requisito de edad es bastante temprano: los CDC recomiendan administrar la vacuna del VPH entre los 11 o 12 años hasta los 26 en el caso de las mujeres y hasta los 21 años en el caso de los hombres.
Para más información podes ingresar al sitio Enfermedades de trasmisión sexual.