La publicación que muchos están compartiendo en las redes sociales y que probablemente llegó a tu WhatsApp o la viste en tu Facebook. Se trata de otra falsa cadena de ayuda que está llenando los muros y que deberías dejar de compartir.
Es verdad es que hubo una pequeña que fue arrebatada de los brazos de su madre en la estación Retiro del metro de Buenos Aires, pero que logró ser encontrada. Pero la historia sigue siendo compartida con distintas fotos que se han viralizado en el último mes.
Las fotos de las "supuestas" Xiomara continúan siendo compartidas en Argentina, Chile, Perú, México, Uruguay, Colombia y otros países, con pequeñas modificaciones. Algunos dicen que la niña desapareció en el sector de "Bellavista". Muchos países tienen lugares o ciudades con ese nombre.
Compartir esa historia tiene algo oscuro detrás. Las páginas que comparten esta información podrían estafar a los seguidores, pidiendo dinero o datos bancarios, mientras su sitio en Facebook se llena de seguidores. Otra modalidad es vender esos sitios con todos los usuarios. Esta estafa se llama"like farming", lo que podría traducirse como "cosecha de me gusta".
Por esto la próxima vez que veas una publicación de alguien perdido, verifica la información antes, para que no seas parte de una cadena de mentiras en Internet y salgas perjudicado.