La Provincia

El parque eólico El Jume es único en el norte argentino

Inversión
Crédito: El parque eólico fue inaugurado a fines del año pasado.

El parque eólico El Jume, convierte a Santiago del Estero en la primera provincia del norte argentino capaz de generar energía alternativa y abastecer miles de familias. El dato fue destacado por el diario norte de Chaco que estuvo en el lugar y describe los “gigantescos ventiladores que despiertan la atención de quienes transitan por la Ruta Nacional Nº 9 que une Santiago del Estero con Córdoba”.

 

 A 8 kilómetros al norte de la ciudad de Ojo de Agua, se levantan cuatro enormes torres en forma de tubos de 83 metros de altura. Cada una de ellas pesa 180 toneladas. Esas torres están compuestas por una estructura tubular confeccionada en cuatro tramos, dos rectos y dos cónicos, unidos por bridas.

En la cima, las aspas gigantes cuyo diámetro de 104 metros forman parte de un paisaje tan particular, único en el norte argentino. Es el parque eólico El Jume, inaugurado en octubre del año pasado.

 

El Parque Eólico El Jume demandó una inversión de 20 millones de dólares, tiene una potencia instalada de 8 megavatios, brindará energía a más de 50 mil habitantes de Ojo de Agua y Quebrachos y estará en línea con el Sistema Interconectado Nacional.

“Esta nueva obra en Santiago del Estero no solo mejora la matriz energética, sino que incorpora 8 megavatios, lo cual representa un ahorro importante”, afirmaron los técnicos consultados por el diario Norte.

 

El proyecto comprende ingeniería, estudios de viento, 4 aerogeneradores IWP-100 de 2,0 MW de potencia unitaria, sistema SCADA para monitoreo a distancia, líneas de transmisión aéreas y subterráneas, obras civiles, transporte, montaje, puesta en marcha y operación y mantenimiento.

 

El Jume convertirá a Santiago del Estero, en una de las pocas provincias en contar con una importante fuente de energía renovable. Los departamentos Quebrachos, Ojo de Agua y todo el sur santiagueño se verán beneficiados.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web