En la actualidad, tener una cuenta de Twitter se ha convertido en un deber. De hecho, es extraño que alguna figura política o periodística no tenga una cuenta oficial.
Si bien el público de Twitter es muy particular y representa a una pequeña parte de la población (Twitter tiene 11.8 millones de usuarios) un buen uso de esta plataforma es fundamental para tener éxito en la comunicación política.
Entre el público de usuarios de Twitter encontramos a estos líderes de opinión, a veces espejando a los actores significativos en la opinión pública offline, pero muchas otras definiendo figuras que son relevantes más que nada en esta red.
De este modo, al comunicar por Twitter, los políticos no sólo cuentan con un mayor alcance cada vez que emiten un mensaje, sino con una mayor capacidad de llegar a los líderes de opinión que luego reproducen el mensaje.
En nuestro país, cada político tiene su propio estilo; y mientras algunos utilizan su cuenta solamente para informar sobre su agenda o hacer una declaración oficial, otros le otorgan una impronta mucho más personal. @elisacarrio suele utilizar el humor para potenciar su cuenta y @FernandezAnibal la ironía para destacarse en la suya. @elisacarrio y @FernandezAnibal han entendido muy bien el lenguaje de Twitter: cada vez que emiten un tweet logran grandes niveles de interacción entre sus usuarios. Sin embargo, no todos los políticos hacen un gran uso de esta red social. Si bien @danielscioli es el tercer político con más seguidores del país, sus tweets suelen ser institucionales y de agenda, generando poca comunicación entre los usuarios. Otro ejemplo lo dan los referentes del Frente de Izquierda; tanto @myriambregman como @NicolasdelCano superan los dos mil tweets emitidos desde enero hasta septiembre, y sin embargo, el intercambio con los usuarios es muy bajo.
Ahora bien, ¿cómo medimos el éxito en Twitter? Partiendo de la premisa de que el principal objetivo de tener una cuenta de Twitter es ser leído por otros, podemos decir que una manera de medir el éxito es la viralización de los tweets.
La cuenta de @CFKArgentina y la de @mauriciomacri son muy diferentes.
La ex presidenta tiene un estilo muy particular, usa su cuenta para expresar cuestiones ideológico-políticas y lo hace de manera poco ortodoxa. Sus “cataratas” de tweets son noticia, no sólo por la amplia difusión que tienen en la red, sino también porque rompen con todas las reglas no escritas de Twitter.
Ex presidenta
Cristina hace largas exposiciones sobre un tema, lo que hace que tenga que emitir más de un tweet para poder explayarse y lo hace de tal manera que el usuario debe leer de atrás para adelante en su timeline. @mauriciomacri hace un uso muy distinto de su cuenta.
Su timeline es una combinación entre gestión y vida personal. El presidente puede emitir un tweet sobre su agenda oficial y luego subir una foto comiendo con sus asesores o jugando con su hija.
Tanto @CFKArgentina como @mauriciomacri presentan un alto índice de viralización y por lo tanto logran maximizar el alcance de cada una de sus publicaciones.
De esta manera, son capaces de interpelar a una gran cantidad de usuarios con un solo tweet. Twitter es una red social en donde los usuarios tienen la posibilidad (casi la obligación) de construir una identidad propia, y el éxito es determinado por su capacidad de ampliar su público y generar altos niveles de interacción.
Por ello, medir la capacidad de viralización que tiene una cuenta es fundamental para evaluar las probabilidades que tienen los mensajes emitidos por un determinado usuario de llegar a la máxima cantidad de receptores posibles y, de esta manera, maximizar su impacto.
Entonces ¿Quién es el político más exitoso en Twitter? @CFKArgentina y @mauriciomacri hacen un correcto uso de sus cuentas y podríamos pensar que además existe un correlato claro entre su popularidad offline y online.
Pero hay políticos que teniendo menos seguidores logran una gran interacción con sus usuarios. @Sabbatella o @elisacarrio son buenos ejemplos ya que, con pocos seguidores y una emisión de tweets alta pero no excesiva, logran situarse en los primeros puestos del ranking.