Especiales

Mirá cuáles son los 5 alimentos que envejecen

Comida rápida

 

Por culpa de las grasas trans resultantes de freír la comida con ciertos aceites vegetales. También presentes en las margarinas, los pasteles y las galletas saladas, contribuyen a procesos de inflamación crónicos que empeoran nuestro aspecto y nuestra salud.

 

La obstrucción de las arterias y los vasos sanguíneos es otra consecuencia negativa. Los niveles altos de colesterol, la carne roja y el sobrepeso en general se pagan: problemas coronarios, anginas de pecho y mayor riesgo de ataques cardíacos.

 

Carnes procesadas

 

Los sulfitos y otras sustancias conservantes de productos industriales como salchichas, bacon, chorizo, etc., provocan problemas parecidos a los que las grasas trans. Inflamación (visible en nuestra piel), enrojecimiento y esa apariencia más curtida que asociamos inmediatamente a la vejez.

 

Azúcar

 

Además de engordar y ser fatal para la dentadura si no se vigila, el azúcar provoca glicación, un proceso químico que origina sustancias tóxicas relacionadas directamente con el envejecimiento acelerado.

 

Una dieta rica en azúcares provoca arrugas en la piel, diabetes, problemas renales y enfermedades cardiovasculares. Baja cuanto antes el consumo de fructosa (no la de la fruta, sino la de los jarabes que encontrarás en cientos de etiquetas), sacarosa y glucosa, que provocan picos de glucemia especialmente intensos.

 

Sal

 

Patatas fritas, aperitivos y en general cualquier plato con grandes cantidades de sodio son por definición opciones a evitar. Intenta dar sabor por otros medios: vinagre, limón, especias... y evitarás problemas a largo plazo.

 

El sodio hace que retengamos líquidos, y aumenta la tensión arterial. Es necesario tomar sales, como ocurre con el azúcar, pero el problema es que ya están presentes en muchos productos que compramos. 

 

Café

 

El café en exceso puede envejecernos por culpa de la deshidratación.

 

Hay otra consecuencia más, también relacionada con la sequedad (en este caso en la boca) que nos hace parecer menos lozanos: el mal aliento, aunque hay estudios contradictorios en esto. El café provoca que se reproduzcan bacterias que causan halitosis, pero según algunas fuentes es tan sencillo como tomar unos vasos de agua entre taza y taza.

 

También puede provocar manchas en los dientes, aunque esto no se debe tanto a tomar café como a no cepillarse después. Si no puedes hacerlo en el momento, te recomendamos que al menos bebas agua. 

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web