Especiales

Hormonas masculinas: Mucho más que sexo

Datos.
Crédito: Los defensores de la suplencia de hormonas dicen que, al reajustar los niveles normales, y al quedar los hombres protegidos, desaparecerían los riesgos cardíacos, la depresión y otros trastornos.

Puede un suplemento hormonal ¿devolverle al hombre mayor de 40 años el vigor sexual de los 20 años? Puede también ese suplemento de testosterona proteger su corazón contra el infarto, impedir que sus músculos especialmente los abdominales- pierdan su tonicidad y, además, ayudarlo a vencer la depresión?

 

 

La discusión científica está abierta y hay fanáticos en los dos extremos. Algunos médicos ven en un suplemento de hormonas masculinas un inmenso riesgo de promover la aparición de cáncer de próstata y otras enfermedades, mientras que otros aseguran que un sinnúmero de problemas que acompañan al envejecimiento, tales como el mismo infarto y el declinar sexual, podrían subsanarse con una dosis adicional de hormonas.

 

 

Lo interesante de esta discusión es que se ha iniciado un estudio mucho más detallado y científico de lo que son las hormonas masculinas y del papel que juegan no sólo en el desempeño sexual sino, además, en muchos otros campos de la vida cotidiana.

 

 

El segundo punto positivo tiene que ver con la apertura de opciones hacia un mayor bienestar. No se trata de aspirar a una eterna juventud, ni mucho menos. Pero, de todos modos, el hecho de confirmar nuevos enfoques para contrarrestar el deterioro de los años es muy alentador. En su desempeño sexual también observa cambios, con una inexplicable pobreza - y mucho más lenta- en su respuesta a los estímulos. Hasta ahora, estas variaciones habían sido atribuidas al transcurrir de los años y al normal deterioro que ellos traen. Pero un grupo de investigadores ha concluido que el problema de fondo está en un desbalance que comienza a registrarse hacia los 40 años.

 

 

Parece ser entonces que, por distintos motivos, decrece la secreción de hormonas masculinas o testosterona, mientras se mantienen o se incrementan los niveles de estrógenos. Algunas investigaciones muestran como los niveles de estrógenos en un hombre de 54 años son superiores a los encontrados en una mujer cinco años mayor. Las altas dosis de hormonas femeninas conlleva varios riesgos. Entre ellos, el de sufrir de un infarto o un accidente cerebrovascular y el de perder vigor en el deseo y el desempeño sexual. También el desbalance hormonal ha sido asociado con hipertrofia benigna de la próstata.

 

 

Estos, y otros más trastornos, muestran como la testosterona es mucho más que una simple hormona sexual masculina. Aquí están algunas de sus funciones: la testosterona interviene en la construcción y fortalecimiento de los músculos y, precisamente en el corazón, existen numerosos receptores para que la hormona ingrese. Al no poderlo hacer, el músculo cardíaco se debilitaría. Pero, de igual forma, la testosterona contribuye a la adecuada estructura de las arterias y ayuda a mantener en el rango normal los niveles de colesterol.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web