Especiales

Santa Teresita: un tranquilo pueblo marítimo para disfrutar

Santa Teresita
Crédito: Los turistas pueden practicar diferentes actividades.

Con sus tres kilómetros de pura playa, Santa Teresita no sólo invita a nadar y tomar sol, sino también a pasear en bicicleta por sus calles arboladas, a realizar cabalgatas y deportes acuáticos, a recorrer el Paseo del Jagüel o pasar el día en el Parque Acuático Poseidón, a visitar el muelle de pescadores y a conocer la réplica de la Carabela Santa María.

 

 

El muelle de Santa Teresita, ubicado en la calle 38 y Avenida Costanera, es uno de los más extensos del Partido de la Costa: sumamente concurrido durante todo el año, cuenta con alumbrado propio y tiene una terraza de madera y hormigón armado.

 

 

La ciudad también cuenta con un variado centro comercial donde funcionan locales de diversos ramos, como juegos electrónicos, ropa, artículos regionales, heladerías, restaurantes y confiterías.

 

 

La avenida 2 y la calle 32 son las peatonales más concurridas por los veraneantes, que en temporada alta salen a disfrutar de la brisa que llega del mar. También hay cines y un bingo. Otro de los paseos que ofrece es el centro comercial Camino del Jagüel, ubicado sobre el bulevar La Alameda y la avenida Entre Ríos, donde el turista puede recorrer placenteramente locales emplazados entre árboles y plantas que le otorgan al paseo un agradable marco natural, que linda con el barrio Paseo del Bosque, donde hay cabañas en alquiler todo el año.

 

 

Santa Teresita sobre el Monte es el nombre de una zona residencial emplazada entre las calles 27 y 24, sobre un terreno de pintorescos relieves, elegantes fachadas y arboledas, que es ideal para andar en bicicleta y cuenta con espacios forestados, aptos para cabalgatas.

 

 

 

Canchas de golf y parque acuático

 

El Golf Club está en un predio de 54 hectáreas y tiene una cancha profesional de 9, 18 y 36 hoyos.

 

 

Este predio cuenta también con un campo hípico, escuela de equitación y salto, una cancha de tenis, tienda de golf, alquiler de palos, confitería y un parque bellísimo.

 

 

Sobre la ruta interbalnearia, frente a la rotonda de ingreso a la ciudad, se ubica el Parque Acuático Poseidón, sobre un predio de 6.000 metros cuadrados plenos de vegetación, que tiene seis piletas y toboganes de hasta ocho metros de altura, entre otras alternativas de diversión acuática para grandes y chicos.

 

Allí se pueden practicar deportes de aventura a gran velocidad, pero también se organizan juegos infantiles en el agua, sin que esto implique ningún riesgo, y es un sitio ideal para pasar el día al aire libre, porque está equipado con bar, parrillas y 250 mesas en zonas arboladas, sala de primeros auxilios, sanitarios, duchas y estacionamiento para 500 autos.

 

 

La Agenda Verano 2016 seguirá el 1 de febrero con el Festival Nocturno de Jineteada Santa Teresita, el martes 10 con la Exhibición de Automovilismo con Marcos Di Palma y el 15 con la Exhibición Moto Cross y el Corso de Carnaval.

 

Uno de los emblemas que tiene la ciudad es la Carabela Santa María

 

Otro de los emblemas es la Carabela Santa María, una formidable réplica de la embarcación que utilizó Cristóbal Colón, hecha totalmente en madera, con dimensiones admirables, dado que tiene 23 metros de largo, 8,50 de ancho y unos 7 de alto.

 

 

Además de su importante valor histórico-cultural, este espacio en la actualidad oficia de sede de la Oficina de Informes Turísticos y, como Centro Cultural, invita a los turistas a disfrutar de actividades artísticas y exposiciones de arte.

 

 

Con una fiesta campestre, el 3 de marzo de 1946 fue celebrada la fundación de Santa Teresita, distante 320 kilómetros de Buenos Aires y que mantiene a través de los años el encanto de un apacible ambiente pueblerino. Ramón Puebla y la familia Leloir fueron pioneros de esta región, pero el fundador fue Lázaro Freidenberg, quien relata en “Entre Barriales y Médanos” que en la esquina de la actual calle 32 y 8 comenzó aquel día la historia de esta localidad, al instalarse el campamento que trazó la apertura de las primeras calles.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web