Opinión

Esta semana todo se cocina en la Cámara de Diputados

A mediados de esta semana, sería el miércoles 14 por la noche, entrará al Congreso el proyecto de ley de Presupuesto 2017. Hace ya varios días empezaron las negociaciones reservadas para garantizarle la aprobación en ambas Cámaras.

 

 

Los interlocutores clave para el Gobierno vienen siendo el jefe de los senadores del FpV, Miguel Pichetto, y en Diputados el líder renovador, Sergio Massa.

Como en todos los proyectos hasta ahora, el oficialismo que no cuenta con la masa suficiente de legisladores propios necesita acordar con un sector de la oposición. Así, Pichetto-Massa lograrían imponer mecanismos automáticos de envío de la coparticipación, y también ponerle límites a los “superpoderes” que por una ley de 2006 le permite al Ejecutivo reasignar discrecionalmente las partidas.

 

 

Negociaciones

La negociación, contó un encumbrado funcionario macrista, pasa por permitir de un 5% (pretensión opositora) a un 10% (defiende el oficialismo) del total del presupuesto. “Vemos bien poner un límite, lo que no se puede es atarnos de pies y manos”, argumenta otro legislador clave del macrismo.

El Presupuesto, cuya función es hacer las estimaciones financieras para el período, sostendrá según trascendió, un 2017 con inflación de 17%, crecimiento de la economía de 3,5%, y un dólar a 18 pesos a fin de año.

 

 

Esto último anticipa una devaluación de 20% y habrá polémica por quienes sostienen que el tipo de cambio sigue atrasado.

Si la economía por fin crece y se sale del estancamiento, es muy buena noticia.

Por cuerda separada, el respetado consultor Miguel Bein, quien fue el principal asesor económico de Daniel Scioli en la campaña presidencial, ha estimado mayor crecimiento, de un 5%. Bein sostiene que hay señales de que el rebote comenzó.

 

 

Volver a crecer es clave para atemperar la conflictividad pero tampoco lo sería todo. Al Gobierno se le reclama a coro desde la oposición “ponerle plata en el bolsillo a la gente”, no esperar al “derrame”, teoría en boga en los 90.

Ganancias

 

 

En paralelo con el Presupuesto entrará al Congreso el proyecto para modificar las escalas de Ganancias. Hoy un casado con hijos tributa desde los $ 25 mil, un soltero desde $ 18 mil. “La propuesta viene austera”, anticipa un legislador macrista que será clave en el debate. “No se puede desfinanciar al Estado”.

El “ataque de responsabilidad fiscal” que tanto se cuestionaba al kirchnerismo se ha trasladado a los nuevos ocupantes de la Casa Rosada, que han hecho causa común en esto con los gobernadores (Ganancias se coparticipa) y por extensión, el Senado.

 

 

Hasta el viernes se manejaba un mínimo no imponible de 30 mil pesos para los casados. De ser así, cuando el año que viene aumenten los sueldos por paritarias e inflación, nada habrá cambiado: los trabajadores seguirán pagando Ganancias igual que ahora.

La CGT unificada y las CTA ya preanuncian el paro general. Había expectativas de cambios en serio en Ganancias, que parecen disolverse. Un nueve frente de conflicto se abriría así para el Gobierno.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web