Luciana Paz Frías tiene 13 años y, en muy poco tiempo, consiguió importantes e impensados logros en el tenis de mesa. Se inició en la práctica activa en 2019, luego la pandemia le “cortó la inspiración”, pero después volvió con todo como para destacarse a nivel local, nacional e internacional. Todo se inició en la escuela. Hoy por hoy integra el seleccionado argentino de menores y tiene un enorme futuro por delante.
La alumna del profesor Eber Calosso, de la Asociación Norte de Tenis de Mesa, es una de las deportistas que será distinguida el próximo 11 de diciembre, en la Gran Fiesta del Deporte del Multimedio, que se desarrollará en las instalaciones del Fórum Centro de Convenciones.
Ayer, pese al feriado, Luciana se hizo presente en el Multimedio, acompañada de su mamá, para la tradicional entrevista que le hacemos a todos aquellos que fueron seleccionados para recibir una distinción el 11/12. Y esto es lo que nos contó:
–¿Cómo te iniciaste en esta disciplina deportiva?
–En 2019, en la escuela, había un salón en el que daban clases de tenis de mesa. Me gustó la idea de comenzar a practicar el deporte. El profesor que enseñaba en la escuela es Eber Calosso, mi actual entrenador en la Asociación Norte de Tenis de Mesa. Allí comenzó mi historia. Empecé a entrenar y me entusiasmó el hecho de empezar a competir con mis compañeros de la escuela, pese a que aún estaba lejos de ganar, pero ya competir era muy lindo. Y así comencé. Luego se cortó todo con el tema de la pandemia, pero cuando retomamos, volví con más ganas.
–Y ahí empezaron a llegar las victorias…
–En 2021, empecé a competir en otro nivel. En mi primer torneo no gané nada. En la segunda ocasión salí subcampeona y a partir de ahí empecé a hacer podio en cada torneo que participaba y eso me motivó a seguir entrenando y aprendiendo.
–¿Quiénes te alentaron a seguir o te dijeron que tenías talento para el tenis de mesa?
–Mis papás fueron los que me alentaron y acompañaron siempre. Ellos me dijeron que tenía talento y que podía aspirar a más. A mediados de 2022 se hicieron selectivos para jugar un torneo Sudamericano. En ese certamen selectivo me ubiqué segunda y me clasifiqué para jugar el Campeonato Sudamericano en la provincia de Salta. Esa experiencia fue muy enriquecedora. No saqué nada ahí tampoco, era la primera vez que competía en ese nivel, pero me sirvió de mucho la experiencia.
–¿En cuál torneo metiste el “bombazo” o tu victoria más resonante?
–Luego de ese certamen Sudamericano de Salta, seguí compitiendo en los Grand Prix locales, siempre haciendo podio. Hasta que a fines de 2022, en noviembre, se realizó un Sudamericano de escolares. Allí logré mi primera medalla sudamericana en equipos, con mi compañera Jazmín Tejerina, de la provincia de Jujuy. Ese fue mi primer gran triunfo.
–¿Cómo definirías este 2023?
–Muy bueno. Ahora en 2023 se hicieron los selectivos Sub-13 y Sub-15 y en ambos casos clasifiqué para el Campeonato Sudamericano. En Sub-13 hice podio individual (tercer puesto) y en dobles también tercer puesto con mi compañera de equipo, Mariana Jiménez. Esa ubicación me permitió clasificarme para los Juegos Panamericanos.
–Y ahí fue que te “descubrieron” los del seleccionado nacional…
–Sí, estoy en el seleccionado argentino de menores. A partir de eso tengo varios entrenadores de otras provincias, todos exjugadores que también entrenan a los mayores y también tengo un preparador físico.
–¿Se necesita la preparación física para jugar en el tenis de mesa?
–Sí, desde luego. Necesitamos reacción, rapidez y eso lo conseguimos y lo entrenamos con el PF. Mi golpe favorito es el drive de derecha.
–¿Qué sensación te causó el hecho de saber que serás distinguida el 11 de diciembre en la Gran Fiesta del Deporte del Multimedio?
–Me pone muy feliz el hecho de que me hayan elegido para recibir esta distinción de parte de Nuevo Diario. Es la primera vez que me lo otorgarán y es motivo de orgullo, sin dudas. Yo, en mi interior, lo esperaba. No fue una sorpresa el hecho de que me designaran. Sí un motivo de orgullo y satisfacción.