La Provincia

???Cada uno va a tratar de ser lo más fiel al guión que han ido armando???

Teniendo en cuenta el escenario y clima que se atraviesan, debido al primer debate presidencial y las pocas semanas que quedan para las elecciones presidenciales, Actualidad Política tuvo como invitado especial al Lic. Diego Ramos, que además de ser docente, es analista político.

 

Primeramente, planteó: “Estamos viviendo un tiempo importante, creo que la sociedad argentina ha ido madurando todo este tiempo esta idea fundamental y central en torno a los debates presidenciales. Después de una edición que ha tenido algunos elementos positivos, seguramente se han ido ajustando otros y la sociedad espera con mucho entusiasmo lo que puede pasar el domingo. Y allí entran a jugar otros condimentos y elementos, porque no son los minutos, las puestas en escena o los gestos de algunos candidatos, sino que esto ya va a girar en torno a lo que los convoca, que es un debate. Y ahí es importante entender qué es un debate; Y tiene que ver con la capacidad y la posibilidad que puedan tener los candidatos de colocar sus ideas y que puedan ser recepcionadas, decodificadas y aceptadas de la mejor manera. El candidato que pueda comunicar mejor sus ideas mañana y logre provocar en el público que acepten que existe un contrato social, va a ser el que mejor parado va a salir”.

 

“Y digo contrato social, porque ahí están las dos partes. Por lo general, uno escucha y ve a algunos candidatos en particular, donde el cotillón hacen al candidato, bueno aquí en el debate el cotillón queda afuera y las ideas quedan como eje central”, remarcó.

 

“Cada uno va a tratar de ser lo más fiel al guion que ha ido armando e incluso estuvo armando hasta estas horas —por ayer—. El escondite de Javier Milei no es una casualidad, todo es por algo y es para poder ‘couchearlo’ de la mejor manera.  Aquí todo entra en juego en el imaginario de la sociedad. Cada uno de los candidatos ha ido construyendo imaginarios y subjetividades en la comunidad a través de sus discursos, sus mensajes, sus apariciones y demás. Todo eso significa que han ido construyendo subjetividades, lo que para algunos más que para otros les conviene”, concluyó el analista político. 

 

 

 

“Dudo mucho que Milei pueda despojarse de todos los cotillones y eso lo alejan del debate”

 

En otro tramo del diálogo con el licenciado Ramos, añadió: “Ahora lo importante es qué cartas van a jugar. E incluso ya hay una tendencia entre tres candidatos o dos, por lo que ya hay una posición y un mensaje que han ido instalando los mismos medios de comunicación. Y eso no es un dato menor. Y hay que ver por dónde va cada uno, qué intereses se pondrán en juego y demás. Van a tener que mostrar un lenguaje más claro. Si Milei logra sacarse todos los chiches y cotillones que tiene, el debate va a ser otra cosa. Dudo mucho que pueda despojarse de todos los cotillones, porque la construcción de su candidatura tiene que ver con eso y lo alejan de la posibilidad de un debate posible”.

 

“Los candidatos llegan al debate con toda una trayectoria de estos últimos meses, donde han ido construyendo sus modelos, sus personajes. La construcción de la política está en el espacio público, curiosamente, los griegos decían que había que salir del mundo doméstico porque era un espacio de la apolítica, es decir donde no existe la política. Ese paso de lo privado a lo público, pero la extrema derecha a través de los juegos de las redes sociales, giraron de nuevo esa lógica y llevaron el debate de la política a lo doméstico, al mundo de la apolítica. Y curiosamente, el debate de este domingo se da en un ámbito público, no privado”, sostuvo desde su lugar. 

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web